Adiós al cansancio: estos son los alimentos que debes introducir en tu dieta para tener más energía
Uno de los motivos del agotamiento general puede concretarse en una alimentación inadecuada en la que faltan los nutrientes básicos
Desde la Clínica Universidad de Navarra definen el término astenia como "estado de cansancio, debilidad y agotamiento general, físico y psíquico, que se caracteriza por la falta de energía vital necesaria para la realización de las actividades diarias más habituales".
"Estado de debilidad y agotamiento general, físico y psíquico, que se caracteriza por la falta de energía vital"
Uno de los motivos de ese cansancio, aparentemente injustificado, puede concretarse, tal y como así lo explican los expertos, en una alimentación inadecuada en la que faltan los nutrientes básicos. Según relatan los expertos, una dieta muy baja en calorías puede dar lugar a una anemia por falta de aporte de nutrientes. Además, las dietas ricas en grasas también pueden generar cansancio, apatía, somnolencia, a lo que contribuye su digestión más difícil.
"La fatiga y la debilidad son los síntomas más comunes de la anemia. Como la hemoglobina en los glóbulos rojos es responsable de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo, una disminución en su número o funcionamiento puede provocar una sensación de cansancio o fatiga persistente. Esto puede ser acompañado por debilidad, disminución de la capacidad para realizar actividades físicas y sensación de agotamiento", detallan desde la Clínica Universidad de Navarra.
Estos son los alimentos que debes incluir en tu dieta para tener más energía
Según indican desde Bayer, "hay alimentosque por sus valores nutricionales ayudan a combatir el cansancio general, aportando un extra de energía al cuerpo y haciendo recuperar las fuerzas perdidas por el cansancio crónico u otras razones".
Los alimentos a los que hacen referencia desde esta entidad son: avena, plátano, espinacas y frutos secos. La avena "tiene una gran composición en carbohidratos de buena calidad, aportando al cuerpo una alta fuente de energía y, de este modo, ayuda al cuerpo a combatir la fatiga", el plátano "tiene un alto contenido en potasio, fibra y carbohidratos. Esta combinación de carbohidratos y fibra ayuda a combatir la fatiga y proporciona una fuente de energía de larga duración. Por ello, muchos deportistas de élite consumen esta fruta durante las competiciones", las espinacas son "una fuente de hierro, magnesio y potasio. Todos estos minerales son conocidos por ser grandes fuentes de energía" y los frutos secos "son ricos en nutrientes, proteínas y omega 3. También son una fuente de energía muy alta gracias a estar compuestos por magnesio y triptófano, un aminoácido esencial para combatir el cansancio".
Además de incluir estos alimentos en la dieta, los expertos recomiendan evitar alimentos y bebidas que puedan acentuar la sensación de cansancio, como son los alimentos azucarados, ultra procesados o con un exceso de cafeína.