Desde la Clínica Universidad de Navarra hacen referencia al golpe de calor como "una elevación incontrolada de la temperatura debida a un fallo de los mecanismos termorreguladores, y puede conducir, si no se trata precoz y adecuadamente, a un grave fallo multiorgánico y a la muerte".

Aumento excesivo de la temperatura externa o realización de ejercicio físico intenso en condiciones de calor, entre las principales causas

En esa misma línea, los especialistas de esta entidad añaden que "el paciente tiene fiebre, casi siempre mayor de 39-40ºC, alteración del nivel de conciencia, que puede llegar hasta el coma profundo, y la piel está caliente y seca. Puede producirse por un aumento excesivo de la temperatura externa, lo que ocurre especialmente en veranos con temperaturas altas y mantenidas. También puede aparecer como consecuencia de la realización de ejercicio físico intenso o prolongado en condiciones de calor y alta humedad".

Una humedad atmosférica elevada, que la temperatura ambiental sea superior a la corporal o una sobrecarga de calor por radiación son algunas de las principales causas de esa elevación incontrolada de la temperatura.

Los síntomas del golpe de calor sobre los que alerta el agente de emergencias, Miguel Assal

Con más de un millón de visualizaciones y más de 69.000 me gustas, la publicación del agente de emergencias y creador de contenido Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de 3 millones de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto habla de los golpes de calor.

@miguelassal Ola de calor, golpe de calor . #salvarvidas #emergencias #primerosauxilios #urgencias #urgencias #seguridad #prevencion #rescate ♬ sonido original - Miguel ASSAL

"Si te encuentras a alguien con fiebre que no tenga un virus en curso y haya estado expuesto el calor, puede estar sufriendo un golpe de calor y sí, puede ser mortal. Si sientes dolor de cabeza, malestar, fiebre que suele estar por encima de los 39 grados, busca un lugar fresco y ventilado y avisa a emergencias. Lo ideal seria una inmersión completa en agua de forma gradual. Opción 2: enfriamiento de la abuela. Cuello, axilas e ingles. ¿Eres capaz de tragar? Bebe agua, pequeños sorbos de agua, y mejor que esté del tiempo, natural. Si notas mareos, inestabilidad, ponte de lado, porque si quedas inconsciente hay riesgo de broncoaspiración. Recuerda que lo importante es prevenirlo, no hagas ejercicio físico en horas centrales del día, no te expongas de forma prolongada al sol. Recursos tenemos de sobra para combatirlo, cuidado sobre todo ancianos y niños", explica de manera detallada el agente de emergencias.