Gabriela Uriarte alerta sobre los peligros de la nueva moda alimentaria
La nutricionista guipuzcoana lamentó que el consumo de estas bebidas está al alza entre los jóvenes
Los hábitos dealimentación han cambiado mucho en los últimos años, especialmente entre las nuevas generaciones.
Hace unos años cuando los niños estaban en el parque y tenían sed solo tenían que acercarse a la fuente, pero ahora lo más habitual es verlos bebiendo bebidas energéticas, que se pueden comprar en cualquier tienda de gominolas o en supermercados.
En relación a este hábito, Gabriela Uriarte opinó recientemente en una entrevista en 'Radio Euskadi'.
La nutricionista explicó que estas latas tienen un especial éxito entre los jóvenes, y lamentó que este grupo de la población aún está en pleno desarrollo: "Tampoco sabemos a nivel prospectivo qué efecto puede tener un consumo elevado de bebidas energéticas azucaradas"
La guipuzcoana lamentó que el consumo de estas bebidas "va al alza", ya que cada vez se consume más y en diferentes contextos: "Te das una vuelta por la plaza de cualquier pueblo o ciudad y les ves a cada uno con unas pedazo de latas... antes del colegio, después de entrenar... en muchos contextos".
Asimismo, lamentó que es en la adolescencia cuando realizan el consumo más peligroso, que es cuando mezclan estas bebidas con alcohol.
Peligroso para la salud
Uriarte enumeró los peligros de esta combinación: "Puede afectar al sueño, a la concentración, puede dar problemas de aprendizaje, al estado de ánimo... en definitiva: al rendimiento académico".
Sobre sus ingredientes, destacó la gran cantidad de azúcar que llevan, además de los colorantes y diferentes aditivos que pueden ser muy perjudiciales para la salud.
Como alternativa a estas bebidas, la experta en salud y nutrición lo tuvo claro: el agua.
La importancia de priorizar el agua
Frente a estas opciones, el agua sigue siendo la mejor aliada para mantener el organismo hidratado y en equilibrio.
El cuerpo humano está compuesto en un 60–70% por agua, y esta participa en procesos vitales como la regulación de la temperatura, la digestión y el transporte de nutrientes.
Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a conservar la energía, mejorar el rendimiento físico y favorecer la concentración sin los efectos adversos de los estimulantes. Priorizar el agua sobre las bebidas energéticas es una elección clave para cuidar la salud y el bienestar a largo plazo.
Gabriela Uriarte, referente en nutrición
Gabriela Uriarte es popular por compartir en sus redes sociales consejos y mensajes motivacionales para personas que tienen dudas o inseguridades con su cuerpo o con su relación con la comida. La guipuzcoana es una de las voces más destacadas en materia de nutrición y salud.
Recientemente se ha vuelto muy viral por varias reflexiones en torno a las dietas. "Las dietas te están haciendo engordar. No en el corto plazo, pero sí en el largo. Hacer dieta es un predictor de ganancia de peso", señaló en un vídeo de Instagram.
Uriarte calificó las dietas como una "metodología fallida", y pese a ello provocan que "pensemos que no tenemos suficiente fuerza de voluntad".
Deseo de adelgazar
La donostiarra se preguntó qué esconde ese deseo de adelgazar: "¿Realmente es adelgazar o es lo que supone adelgazar en esta sociedad?", en referencia a cómo se señala a la gente por su físico.
"Desde muy pequeñas nos enseñaron que una parte de nuestro valor reside en cómo nos vemos. Cuanto más nos acerquemos al estándar de belleza más valoradas estaremos en esta sociedad", lamentó la nutricionista, señalando que siempre se busca algún factor con el que criticar el físico de la gente, ya sea el peso, el envejecimiento, etc.
"Este negocio sigue vigente porque se alimenta de la insatisfacción y de hacernos sentir insatisfechas. Nos lleva a rechazarnos y, en el peor de los casos, a odiarnos", indicó. Asimismo, lamentó que la gente confunda la imagen con la salud.
Uriarte consideró que estamos instrumentalizando lo que comemos "para modificar nuestra apariencia". Matizó que no es negativo que la gente valore verse bien, pero sí que ello afecte a nuestra salud: "Lo que está mal y empobrece nuestro bolsillo y nuestra salud es que sea lo más importante a valorar, y por lo tanto, un imperativo social."
"Sé que es polémico lo que digo, sé que es incómodo, sé que duele. Pero también sé que liberarse de la presión estética es sinónimo de empezar a cuidarnos de verdad", explicó la donostiarra en el pie de foto del vídeo.
Enfoque positivo
Gabriela Uriarte está especializada en nutrición clínica y educación alimentaria, y es conocida por su enfoque accesible y positivo hacia la alimentación.
Con formación en Nutrición Humana y Dietética, Gabriela, que cuenta con su propio centro de nutrición (GU), se dedica a ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida y adoptar hábitos saludables que puedan sostener en el tiempo.
La nutricionista trabaja en su consulta y colabora en medios de comunicación, donde comparte consejos prácticos y desmitifica ideas erróneas sobre la alimentación.
Sin restricciones
A través de sus redes sociales, Gabriela ha ganado una gran audiencia gracias a su enfoque realista y empático, donde promueve una alimentación equilibrada sin caer en restricciones extremas o dietas de moda. La donostiarra acumula más de 331.000 seguidores.
La donostiarra destaca en las redes por no juzgar a las personas por sus hábitos alimenticios; intenta dar consejos para lograr una alimentación saludable sin la necesidad de hacer de jueza o de persona restrictiva.
Es autora de libros y publicaciones sobre nutrición, en los que aborda temas como el autocuidado, la importancia de la comida real y la conexión entre mente y cuerpo en el proceso de cambio de hábitos. Su objetivo principal es guiar a las personas a construir una relación sana con la comida, basada en el respeto y el bienestar integral, promoviendo una visión de la nutrición que va más allá del peso y la apariencia.
Temas
Más en Salud
-
Consultorio de nutrición | ¿Qué alimentos ayudan a reducir la inflamación en mujeres con endometriosis?
-
Tomar melatonina de manera prolongada se asocia a un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
-
La cirugía bariátrica reduce la hormona del hambre y consigue mejoras metabólicas en modelos preclínicos
-
Detectados más de 6.000 nuevos casos de ictus al año en Euskal Herria
