Pablo Ojeda, nutricionista: "El hígado graso no solo aparece por comer mal o tener sobrepeso"
"Algunos factores de riesgo asociados son la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la resistencia a la insulina, trastornos metabólicos o tener diabetes tipo 2"
Desde Cima Universidad de Navarra indican que "la esteatosis o hígado graso ocurre cuando se acumula grasa en el hígado, existe inflamación y se dañan las células hepáticas. No se conoce su causa, pero algunos factores de riesgo asociados son la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la resistencia a la insulina, trastornos metabólicos o tener diabetes tipo 2".
Relacionadas
Algunos factores de riesgo asociados son la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la resistencia a la insulina, trastornos metabólicos o tener diabetes tipo 2
Se trata, según añaden, de una enfermedad con una alta incidencia que puede causar insuficiencia hepática, hepatitis aguda alcohólica, cirrosis o cáncer de hígado. Además, está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y a la diabetes".
En esa misma línea, los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han hincapié en la importancia de "ser atendido lo antes posible por un médico. Este verificará el diagnóstico y ofrecerá tratamiento que consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. Eliminar la obesidad y el sobrepeso y los principales factores de riesgo que son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios. En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad, pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como antioxidantes (vitamina E) o agentes sensibilizadores de la insulina. Se han descrito genes asociados con esta enfermedad".
"El hígado graso no solo aparece por comer mal o tener sobrepeso", según el nutricionista Pablo Ojeda
Con más de 119.000 visualizaciones y más de 1.800 me gustas, la publicación del nutricionista Pablo Ojeda, con nombre de usuario @pabloojedaj82 y que cuenta con más de 219.000 seguidores en Instagram y más de 39.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla del hígado graso.
"¿Sabías que tener hígado graso no tiene que ver solo con comer mal o tener sobrepeso? De hecho, muchas mujeres activas y con buena alimentación también lo desarrollan. El hígado graso aparece cuando se acumula más grasa de la que el cuerpo puede eliminar. Estos son los factores más frecuentes que lo pueden provocar: la resistencia a la insulina. La glucosa no entra bien en las células y se transforma en grasa que va directa al hígado. Una dieta rica en procesados y azúcares ocultos. No solo bollería, también panes blancos, cereales o snack light que se van acumulando. El exceso de fructosa. Refrescos, zumos industriales, frutas deshidratadas... todo eso el hígado lo convierte fácilmente en grasa. Fructosa fuera de la fruta, ojo. La falta de movimiento diario. Sin actividad, esa grasa no se moviliza y se queda ahí. Mal descanso y estrés crónico. El cortisol elevado favorece la acumulación de grasa visceral, incluyendo la hepática. Por último, los cambios hormonales a partir de los 40. Bajan los estrógenos, cambia tu metabolismo... lo que antes funcionaba, ahora no basta. La buena noticia es que se puede revertir. Pues sí, con estrategia, movimiento, comida real y conciencia", plantea de manera detallada el nutricionista Pablo Ojeda.
