La Plaza del Ayuntamiento bailó este sábado al ritmo de Duguna cuando sus tres representantes dinero comienzo a las fiestas de San Fermín al lanzar el Chupinazo. A las 12.00h, los dantzaris Aritz Ibáñez Lusarreta, Itxaso Martínez de la Pera Barrachina y Ángel Arana Seguín fueron los encargados de lanzar el cohete y de gritar las tradicionales palabras: “Iruindarrak. Pamplonesas, pamploneses. ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!”. Desde la plaza, los miles de asistentes repitieron “viva” y “gora”, y Ángel Arana prendió la mecha del cohete ante una plaza abarrotada que esperaba con ansia, y con los pañuelos en alto, el comienzo de las fiestas bajo la amenaza de lluvia

Tras el pistoletazo de salida de los Sanfermines, el director de Duguna, Ibáñez, dedicó un saludo cómplice con el puño en alto al resto de compañeros dantzaris que vivieron el Chupinazo desde Casa Seminario en este 75º aniversario del grupo navarro de dantzas. 

San Fermín 2024: Pamplona vibra con el '¡Ánimo Pues!' de la Banda de Txistularis y Gaiteros

San Fermín 2024: Pamplona vibra con el '¡Ánimo Pues!' de la Banda de Txistularis y Gaiteros Ayuntamiento de Pamplona

La marea humana teñida de blanco, rojo y el rosado del vino, también quedó cubierta de todo tipo de banderas, desde la clásica Ikurriña hasta otras en recuerdo del pueblo palestino. Entre estos momentos reivindicativos, las miles de personas asistentes celebraron el inicio de los Sanfermines 2024 con gritos de alegría y cánticos improvisados hasta que, unos minutos después, los gaiteros fueron los encargados de poner la banda sonora. Entre empujones, decenas de miembros de la Policía Municipal de Pamplona consiguieron hacer hueco, poco a poco, a los músicos a través la multitud que rebosaba la Plaza del Ayuntamiento. Se creó una pequeña isla de boinas rojas delimitadas por el azul de los uniformes policiales entre la marea blanca y roja.

Con las primeras notas del Ánimo pues, la muchedumbre comenzó a saltar con los brazos en alto al ritmo de la música mientas cantaba sus versos de “Si no tienes un duro no te hace caso nadie; en cambio si los tienes, amigos a millares”. Sin embargo, este no fue el caso de los gaiteros y txistularis, ya que rápidamente toda la atención de la plaza se centró en ellos mientras tocaban una y otra vez el Ánimo pues.

Cuando los gaiteros salieron de la Plaza del Ayuntamiento en dirección a la calle Mercaderes, fue el turno de la Pamplonesa, la cual también interpretó esta misma canción, así como La escalera y las típicas canciones sanfermineras.

40

Ambientazo en el primer día de San Fermín 2024 Javier Bergasa / Oskar Montero

Nervios a flor de piel

Un momento que despertó todo tipo de sentimientos en el público. “Ha sido muy emocionante ver a toda la gente cantando y bailando al unísono”, aseguró Estíbaliz García. Esta burladesa de 22 años disfrutó del Chupinazo junto a sus amigas en la Plaza de los Burgos, a las puertas del Ayuntamiento pero sin llegar a entrar para evitar el “agobio” de la aglomeración.

Para las hermanas Natalia y Nerea Garicano, esta plaza fue también la mejor opción. "Es mucho más tranquilo para las personas a las que les agobia San Fermín, porque tienes gente pero no es mucha". Es por eso que desventajas como la de no poder ver en directo el balcón durante el Chupinazo quedó compensado porque “desde el lateral del Ayuntamiento se podía notar todo el sentimiento”.

En este sentido, la amiga de García, Aroa Sanz, recordó que este “sentimiento” por San Fermín y el Chupinazo es algo “que se lleva dentro” y, para Carla Arnaiz, lo hace con “nervios pero también con mucha ilusión por vivirlo a tope otro año más”.

54

San Fermín 2024: momentos previos al Chupinazo Iñaki Porto

La espera más larga

Ni el frío ni la lluvia pudieron bajar los ánimos a las cientos de personas de acudieron a la plaza del Ayuntamiento para presenciar el Chupinazo, que comenzaron a llenar la plaza con antelación, respecto a otros años. En torno a las 10.30 ya rozaba el lleno, aún quedando hora y media de espera por delante. 

Una espera que no tuvo ni un momento de aburrimiento. Los asistentes estuvieron todo el rato cantando, bailando y demostrando sus ganas de fiesta. Osasuna volvió a tener su protagonismo, después de tirar el cohete el año pasado, y estuvo presente en varios de los cánticos. Tampoco es que la gente necesitase grandes inspiraciones y cualquier personas era susceptible de convertirse en el protagonista. Fue el caso de un vecino que asomado al balcón recibió cánticos de "Que baile el calvo", a los que respondió con gran sentido del humor. 

La multitud se comportaba casi de manera homogénea, se movía por impulsos como las olas del mar. Una marea en la que de vez en cuando sobresalían personas lanzadas por los aires por sus cuadrillas. Aunque teniendo en cuneta cómo cayó alguno con la cabeza por delante, no parecían tan amigos. También fueron grandes protagonistas las típicas pelotas hinchables, uno de los entrenamientos preferidos. Además, este año se sumaron unos balones de fútbol con los que se divirtieron intentado colarlos por las ventanas y balcones y con los que dieron algún susto a algún vecino.

Además del blanco y rojo, la plaza también se tiñó con colores de las banderas que portaron tanto extranjeros como turistas nacionales desde Andalucía, Extremadura o Galicia desde Ecuador, Uruguay, Argentina o Reino Unido, mostrando el carácter Internacional de la fiesta.

Iván Arcos , de 23 años, es de Pamplona, pero desde hace 2 años vive en Australia, lo que no le ha impedido disfrutar de las fiestas. “Son un montón de horas de vuelo y bastante pasta, pero merece la pena”, aseguró. Llevaba varios años sin vivirlos, ya que cuando se reanudaron después de la pandemia, Arcos ya se había mudado. “Llevo cuatro años sin estar aquí en San Fermín y tenía muchísimas ganas. Dentro de unos días vienen  amigos de allá también”, explicó.

También vino desde fuera, aunque desde más cerca, Iñigo Álvarez, de 33 años, que llegó hace dos días con su cuadrilla de la universidad. “Mis amigos de la carrera no habían venido nunca y no se lo podían perder. Tengo muchas ganas de poder enseñarles las fiestas”, contaba con emoción. En una situación parecida se encontraba Martina Iribarren, de 19 años, que ha venido a Pamplona por primera vez desde Santa Cruz de Tenerife. “Les dije a mis amigas de ir a la Plaza del Castillo, pero han insistido en venir al Ayuntamiento. Tenemos muchos nervios porque no sabemos muy bien qué esperar, pero también muchísimas ganas”, destacó. Unos sentimientos compartidos con miles de personas que han venido hasta Pamplona para disfrutar de nueve días de fiesta de manera ininterrumpida.