Juan de Castilla: “A veces lo paso mal viendo que otros torean y yo no, pero mantengo una fe ciega y vengo a Pamplona a cumplir un sueño y triunfar”
Juan salió este viernes a primera hora de la tarde de su trabajo en una paquetería de Coslada. Se había levantado, como a diario, a las 3 de la madrugada en su casa de Guadalajara
El colombiano debutará en Pamplona esta tarde avalado por buen paso por Las Ventas en la corrida de Miura, habiendo cortado una oreja por la mañana de ese mismo día en Vic Fezensac (Francia).
El de Medellín, atesora una más que digna historia personal. Llegó a España hace varios años con el apoyo económico del artista Fernando Botero. Asegura que se siente afortunado porque tiene un trabajo que le permite vivir en torero en España, aunque todavía no pueda vivir del toro. Vive con su mujer en un piso en Guadalajara. Se anuncia como Juan de Castilla, como homenaje al popular barrio Castilla, de donde procede, lugar de origen de muchos sicarios del narcotráfico. Toreó por primera vez en 2009, cuando contaba con 14 años. Pertenece a una familia humilde y trabajadora.
Al no tener medios, se le ocurrió, junto a su maestro Fernando Arango, el escribir una carta a Fernando Botero, que enseguida apostó por él y le concedió una beca para que durante un año y medio pudiera abrirse camino en España. Botero, era el año 2012, le pagó una residencia en Espartinas, incluida la pensión alimenticia, la ropa y el transporte.
¿La generosidad del ya desaparecido Fernando Botero ha sido fundamental para llegar a tener estas oportunidades como la de Madrid, las de Francia y ahora Pamplona?
–Fue muy generoso con nosotros. Yo sólo me preocupaba de prepararme y de mantenerle informado de mis progresos en España. Me mantuvo y aún podía ahorrar algo.
Después de la etapa de Espartinas, usted se fue a Guadalajara ¿no?
–Así es. Fue al conocer a Iván Fandiño en un festival en Colombia. Iván se comprometió a ayudarme y me invitó a ingresar en el Citar (Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento), situado en Guadalajara. Entré como alumno y comencé a trabajar, y entonces fui todero más que torero; es decir, que hice de todo: albañil, mayordomo en una finca, camarero, pegador del carteles, obrero del campo, ayudante de cacería. Y ya desde 2022 trabajo en la empresa Sending, dedicada a paquetería.
¿Querrá empezar a vivir del toro?
–Así es, espero hacerlo. A veces, lo paso mal viendo que los demás torean y yo no, pero me mantiene una fe ciega. Me asaltan momentos de debilidad, pero lo de tirar la toalla, nunca. Mi meta es triunfar lo antes posible. Y a ello dedico mi vida.
Y Pamplona, como lo fue para otros toreros, como Padilla, puede ser una lanzadera.
–Si. Desde niño he seguido Pamplona por la tele y es uno de mis sueños: el torear y triunfar en esta plaza.
Temas
Más en San Fermín
-
Sandra Nadal Vital se convierte en la novena autora que anuncia las fiestas de San Fermín
-
Un balcón de la calle Guelbenzu (Arrosadía) un 14 de julio inspira el nuevo cartel de San Fermín
-
De 'La lavadora' a 'Hogar pamplonica', el primer cartel de San Fermín con la ropa como protagonista
-
'Hogar pamplonica', cartel de Sandra Nadal Vital, anunciará San Fermín 2025