Síguenos en redes sociales:

Laüra Bonsai y Felinna VallejoLas Ninyas del corro

“Nuestras principales referentes son nuestras madres, abuelas y amigas”

Las Ninyas del Corro actuarán en la noche del 13 de julio, a las 23.45, en la plaza del Castillo. Ofrecerán un show renovado y ambicioso, con su nuevo disco, ‘Bitches in Bussines’

“Nuestras principales referentes son nuestras madres, abuelas y amigas”Cedida

Las Ninyas del Corro, formado por Ainhoa Vidal y Laura Campins, mejor conocidas como Laüra Bonsai yFelinna Vallejo, comenzaron su trayectoria en eventos de rap y batallas de gallos en Barcelona, destacando como mujeres en un género predominantemente masculino. Sus referentes personales son sus madres, abuelas y amigas, mientras que musicalmente se inspiran en figuras como Gata Cattana. Con su reciente disco, Bitches in Business, han evolucionado manteniendo su esencia y atreviéndose a explorar nuevos sonidos. Su música aborda temas serios y de denuncia, y buscan crear espacios seguros y empoderadores para las mujeres.

Para empezar, ¿podrían contarnos cómo se formó el dúo de Las Ninyas del Corro y cómo surgió la idea de unirse en este proyecto musical?

–Laüra: Empezamos en el rap cuando éramos muy jóvenes. En esa época, hace más de 10 años, no había el consumo musical de ahora ni las aplicaciones para escuchar música. Para estar en contacto con la cultura, teníamos que ir a eventos de rap, batallas de gallos y pequeños conciertos en Barcelona. Éramos de las pocas mujeres en esos eventos, que formaban corros, y de ahí nace el nombre “Las Ninyas del Corro”. La “NY” es un guiño a Cataluña, ya que en catalán no existe la “Ñ”, reflejando de dónde venimos. El nombre es literal de lo que fue en su momento.

El rap históricamente ha sido más escuchado por hombres que por mujeres. ¿Por qué creen que sucede esto y cómo piensan que se puede cambiar?

–Felinna: Desde el principio, ha habido figuras femeninas importantes en el rap, pero estaban invisibilizadas y no tenían el mismo foco que los hombres. Nos hemos ido atreviendo y empujando unas a otras para crear referentes. Nosotras sentimos que formamos parte de ese cambio; al atrevernos a formar un grupo, inspiramos a otras mujeres a lanzar sus proyectos.

–Laüra: Los medios, festivales y promotores, mayormente hombres, no se han interesado en las mujeres. Aún somos el único grupo de chicas en muchos festivales, lo que muestra que queda mucho trabajo por hacer. Siempre ha habido mujeres en el rap, pero no han tenido la misma oportunidad de visibilidad.

 ¿Qué artistas o movimientos han sido una influencia significativa en su carrera?

–Laüra: Nuestras principales referentes son nuestras madres, abuelas y amigas. Son las mujeres que nos acompañan y enseñan. Todo lo demás viene después, pero ellas son las principales.

–Felinna: Un punto clave para nosotras fue el fallecimiento de la rapera Gata Cattana. Fue un punto de inflexión que nos impulsó a llevar nuestro trabajo a un nivel más grande. Aunque hemos tenido referentes como La Mala Rodríguez y Arianna Puello, necesitábamos figuras actuales que conectaran con el público joven. Hemos ido creando una nueva cultura del presente.

Como artistas con una voz influyente, ¿sienten una responsabilidad particular al hablar sobre política en sus canciones?

–Felinna: Nos dedicamos a esto porque amamos la música y tenemos esta oportunidad. La responsabilidad es parte de ello, pero no la veo como una carga, sino como algo constructivo para mí y para quienes nos escuchan. Aportar a la sociedad me parece genial.

–Laüra: Sentimos que podemos ser parte de algo que se ha estado construyendo desde siempre. No es una carga pesada, sino algo positivo. Es emocionante formar parte de esta historia y tener esa responsabilidad.

El rap está muy relacionado con temas serios y de denuncia. ¿Creen que se juzga más que otros estilos musicales, especialmente siendo mujeres?

–Felinna: Sí, el rap siempre ha destacado por su mensaje y posicionamiento, lo que puede generar respuestas variadas en el público. A mí personalmente me da igual, es algo inherente a la música que hacemos.

–Laüra: Si quisiéramos ser políticamente correctas y evitar juicios, haríamos pop. En el rap, ya sabes que te estás posicionando, y eso forma parte de nuestras personalidades. No nos preocupa molestar.

Han sacado un nuevo disco recientemente. ¿Cómo es este trabajo y qué pueden esperar sus fans de él?

–Laüra: Nuestro disco Bitches in Business, lanzado en mayo, es más fresco y actualizado. Nos hemos atrevido a hacer lo que nos apetecía y no solo lo que la gente esperaba. Mantuvimos nuestra esencia en ritmos más actuales y electrónicos. El disco refleja nuestra comunidad y nuestra presencia en la industria, mostrando que chicas jóvenes de barrios también pueden estar aquí y ser parte del business.

–Felinna: Al mostrar los primeros temas, algunos conocidos notaron un cambio, pero nunca tuvimos miedo de que el público no lo entendiera. El público también está evolucionando y hemos recibido muy buenas críticas y acogida. Esto nos ha ayudado a acercarnos a nuevo público.

¿Cómo creen que su música y su actuación en eventos como San Fermín pueden contribuir a la visibilidad y empoderamiento de las mujeres?

–Felinna: Queremos que nuestro show hable por sí solo. Muchas veces, personas que no nos conocían han conectado con nosotras en festivales, incluyendo mujeres, hombres, familias y grupos de señoras. No dudaremos en parar un show si vemos algo inapropiado en el público, no sería la primera vez. Queremos crear un espacio seguro donde todas se sientan parte del show y del escenario con nosotras.

Y en cuanto al concierto en San Fermín, ¿qué pueden esperar los asistentes de su actuación?

–Laüra: Presentaremos un nuevo show que representa un paso más allá para nosotras. Hemos estado ensayando y traemos a todo nuestro equipo. Lo que empezó como un grupo de dos chicas rapeando se está convirtiendo en un show más consistente y ambicioso. Queremos que la gente conecte con nosotras tanto a nivel lírico como en el espectáculo, cuidando mucho este aspecto este año.

–Felinna: Le diría a la gente que venga sin expectativas de un típico show de rap. Queremos ofrecer algo más que dos personas con un micrófono, añadiendo un plus al espectáculo. Que vengan preparados para sorprenderse.