Síguenos en redes sociales:

Un cartel de Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025

El autor centra la obra en un toro negro sobre una explosión de color

Fotos | Miquel Barceló entra en la historia visual de San Fermín con el cartel de la Feria del Toro 2025.Patxi Cascante

13

El pintor balear Miquel Barceló Artigues ha sido elegido por la Casa de Misericordia para diseñar el cartel de la Feria del Toro 2025 de San Fermín. Así lo acaba de presentar la junta de la Casa de Misericordia. El autor, de 68 años y de Felanitx, centra la obra en un toro negro sobre una explosión de color.

El cartel es "una obra de tintas y pinturas de agua sobre papel, en él se distingue la presencia totémica y contundente de un toro que emerge de un magma dinámico y líquido y sobre la que se recorta muy sutilmente el perfil del matador, el torero frágil, semitransparente, que intentará jugar y ganar o no el terreno del animal".

El cartel de la Feria del Toro 2025, obra de Miquel Barceló.

Una obra muy diferente de otras de la colección de carteles, que Barceló también ha compuesto y ordenado en todo su diseño, con la calidad de un experimentado y reconocido artista.

Un artista universal

Miquel Barceló es uno de los artistas más reconocidos a nivel internacional. Su carrera comenzó en los años 70, y rápidamente fue identificado por su estilo experimental y su interés por la materia y la textura. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, aunque pronto desarrolló un lenguaje muy personal, influido tanto por el arte contemporáneo como por las formas primitivas y orgánicas.

Durante su juventud, Barceló viajó extensamente por África, especialmente por Malí, experiencia que marcó profundamente su obra: sus trabajos de esta época muestran una paleta más terrosa y natural, así como una fascinación por el paisaje desértico y las culturas tradicionales.

De pie, el pintor Javier Balda, y, sentados, Camino Oslé, José María Marco y Eugenio Salinas

El estilo de Barceló se caracteriza por una experimentación constante con materiales y técnicas. Sus obras suelen tener una fuerte carga física: espesas capas de pintura, superficies agrietadas o erosionadas, y un uso del color que evoca la tierra, el mar y los elementos naturales.

Temáticamente, su obra explora la naturaleza, la descomposición, el paso del tiempo, y la condición humana. Ha trabajado también con motivos marinos, animales y escenas cotidianas, llevadas al límite de la abstracción o lo simbólico.

Miquel Barceló, en una visita a Pamplona.

Barceló ha expuesto en algunos de los museos más importantes del mundo. Ha recibido múltiples premios y distinciones, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (finalista en varias ocasiones), y es considerado uno de los grandes renovadores del arte español contemporáneo.

Es muy conocida su querencia por la tauromaquia, que ha plasmado desde el comienzo de su carrera en muchas obras, un rito telúrico y de enfrentamiento ancestral que él enlaza y emparenta desde las representaciones del arte parietal, con las pinturas de Goya, Picasso y con el art Brut.

Un autor largo tiempo deseado por la Casa de Misericordia

Entre su obra taurina, que él acepta y manifiesta sin complejos como un poso cultural, ha realizado diversos carteles para ferias y toreros como las de: Valencia 1986, Feria de Nimes 1988, Céret 2004 y 2013, para la corrida Goyesca de Ronda en 2003, Maestranza de Sevilla 2008, Valladolid 2016, Monumental de Barcelona de 2007 y la última corrida de 2011, y para la reaparición de José Tomás en Algeciras 2018, en la Nueva Plaza de Granada en 2019 y en Jaén y Alicante 2022.

Carteles de San Fermín: espejo de la historia de la fiestaDIARIO DE NOTICIAS

100

Ahora este cartel de la Feria del Toro de Pamplona se incorpora a su amplia obra sobre la tauromaquia y recíprocamente introduce en la colección de carteles de la Casa de Misericordia a este completo y universal artista con el que se quería contar desde hace algunos años para la feria taurina de las fiestas de San Fermín.