Estas son las ganaderías, una a una, de la Fería del Toro 2025:
DÍA 7 - FUENTE YMBRO
- Divisa: Verde
- Señal: Punta de lanza en ambas.
- Antigüedad: 17 de marzo de 2002
- Finca: Fuente Ymbro - Los Romerales, San José del Valle (Cádiz)
- Propietario: Ricardo Gallardo Jiménez
- Representante: Ricardo Gallardo Jiménez
CON FECHA DE CADUCIDAD
Este año, algo que muchos ya sabíamos y otros más barruntaban, el ganadero de esta importante casa confirmó que en un plazo corto de años su sueño loco de aficionado tocaría a su fin debido al no querer dejar la cría del animal de lidia a su hija, conocedor de todo lo que ha supuesto para él, cuando hace tres décadas consiguió, a base de mucha insistencia, que su amigo Borja Domecq pusiera en sus manos lotes de vacas de su casa y el uso de los sementales que hicieran falta. Suele contar don Ricardo que es a partir de enfrascarse en esta aventura cuando realmente ha aprendido de esto de la Tauromaquia.
Y es que hay que ser muy aficionado para dar el salto. No es cuestión de dinero. Muchos hay que lo tienen. Es perseguir esa pasión, y este hombre fogoso y enérgico desde siempre, lo consiguió. Hace dos décadas escribía sobre esta casa resaltando las tres patas que la formaron, y que se han quedado en el dúo mágico de propietario y conocedor que, sin fin, han trabajado, y en ello continúan, por conseguir un toro capaz de estar en las principales plazas del mundo, que son las que mantienen con mejores dineros esta segura ruina que es este negocio, pero sin dejar nunca de ir a los lugares más humildes.
Y con su filosofía, que no discute con los empresarios sobre el día a lidiar y los toreros a colocar en su lote, empieza feria en un día que gusta poco a las casas presentes en Pamplona porque el pagano parece cansado de la locura de la víspera que da salida en su Chupinazo, sumando a ello la estúpida pelea al recibimiento al primer edil en el palco, que por día del patrón le corresponde presidir el acto. Pero sea lo que normalmente suele ocurrir o muchos creen, por mi parte, quédense que el trío de a pie es de primer orden y que el ganadero y su mayoral recogerán el Feria del Toro del ciclo 2024. Si se permiten apuestas jugamos a ganador.
DÍA 8 - CEBADA GAGO
- Divisa: Colorada y verde
- Señal: Zarzillo en ambas
- Antigüedad: 28 de julio de 1964
- Finca: La Zorrera, Medina Sidonia (Cádiz)
- Propietario: Hrdos. de Cebada Gago, S.L.
- Representante: Salvador García Cebada
PAMPLONA PARA SIEMPRE
Se hace complicado criticar y reseñar a una ganadería que alimenta tu afición y quieres ver siempre en todos los lares, máxime cuando esto ya no ocurre con los lotes de La Zorrera, que ahora mismo tiene un cartel increíble en el Levante español y las grandes localidades de Tarragona a Valencia pelean por contar con los más furibundos bureles de esta finca medinense, pero hemos dejado de ver en el antaño recorrido norteño que tenían seguro entre Bayona, Santander, Euskadi y Logroño, y nos permitía verlos cuatro y cinco veces al año sin recorrer grandes kilometradas.
Ese es el deseo de este juntaletras para una casa para aficionados toristas que dificulta mucho a las empresas definir a los actuantes que se enfrenten a ella debido a lo que normalmente llevan dentro, pero aún más por el peso de su historia, trágica muchas veces, y de triunfal gusto para el aficionado las más. Aquellos toros bajos y finos de cabos, astifinos a más no poder que se revolvían en una baldosa si no se les hacía las cosas de manera adecuada.
Y muchas veces aún así. Aquello sigue en la finca de Medina Sidonia, aunque por necesidad del exagerado fenotipo ya no viene con los cuatreños livianos, sino que trae toros cinqueños, con lo que eso cuesta al añadir un año más de alimentación y cría. Y tenía dos corridas enteras aptas para pasar el fielato veterinario cuando los ví el pasado febrero, lo cual dará gusto a esos pueblos de la Tauromaquia en la calle que antes comentaba.
Está claro que vendrán con ocho y no con los doce a catorce posibles que tienen. Y dentro de la camada de cuatro años había unos pocos de firmes hechuras y descaradas cuernas con lo que la continuidad sigue en sus cercados. Yo le pedía a José que los más grandotes los dejara para Val D’Uxó o para Onda y alrededores y trajera ocho más finos, pero no sé si al final será así. El miedo a los del parte planea sobre Cebada estos últimos diez años, para nuestra desgracia.
DÍA 9 - ÁLVARO NÚÑEZ
- Divisa: Verde trébol y gris marengo.
- Señal: Hendida en ambas
- Antigüedad: Sin antigüedad.
- Finca: Las Iruelas, Tarifa (Cádiz)
- Propietario: Urbanizadora Olivar de Tarifa, S.L.
- Representante: Álvaro Núñez Benjumea
LA ILUSIÓN DEL DEBUTANTE
Está este hombre nervioso como un chico a la espera de su primera comunión. Y es que si lo miran bien para él posiblemente de ello se trate. Por mucho que haya estado multitud de veces en esta plaza, así como en todas las grandes del mundo taurino, de la mano de la ganadería de su padre, no dejaba de ser eso: la ganadería de su padre. Ahora, tras unos pocos años en solitario, hablaba con él en el invierno del 23, en el Apolo XI tarifeño, donde me confirmaba que volvía a las tierras de sus ancestros con los toros de saca aunque mantuviera su base de operaciones al sur de Portugal, donde vivía feliz con su familia, pero que dificultaba que veedores de todas las empresas pasaran a mirar qué había por allí.
No así en Cádiz, hervidero actual donde más se menean los pucheros y hay cocido para repartir para toda la fiesta. Pero, sinceramente, para rato me pensaba que iba a pasear con él este invierno viendo el lote preparado para estos Sanfermines. Y es que, paseando los veedores de la Meca en la incansable búsqueda de posibles toros para Pamplona, en más de una casa les dijeron que en Las Iruelas, Álvaro tenía una camada de saca digna de reseñar. Total, se dijeron, qué más da hacer unos pocos kilómetros hasta allí, ya que aquí estamos. Y una vez visto, se acabaron sus dudas al instante.
Confieso que me enteré en octubre de aquello. Pero no es mi estilo salir a dar primicias de nada. Y no me lo podía creer. Todos los que habían visto sus toros me decían que me iban a sorprender. Y el propio Álvaro se mordía las uñas el día que me tocó verlos a mí. Quince toros de los cuales salen ocho más que de sobra, ya preparados en febrero, no dejaba duda alguna en quien les escribe, y esperando por delante una primavera entera que los ha afinado y rearmado, más aún. El toro está bien hecho. El nuevo ganadero siempre ha sabido preparar bien toros para plazas de primera. Ahora toca que dentro tengan todo lo que las figuras necesitan para seguir en lo más alto del escalafón.
DÍA 10 - VICTORIANO DEL RÍO
- Divisa: Negra y amarilla
- Señal: Muesca en ambas orejas
- Antigüedad: 12 de julio de 1942
- Finca: El Palomar, Guadalix de la Sierra (Madrid)
- Propietario: Medianillos Ganadera, S.L.
- Representante: Victoriano del Río Cortés
UN FIJO EN EL LUGAR
Han pasado más de tres lustros desde la primera vez que entré en la finca El Palomar para conocer el trabajo de una familia que, por aquel entonces, se mostraba renuente a venir a Pamplona. Su plaza principal era Madrid y sus toreros, las figuras más destacadas de cada década, siendo El Juli la estrella del momento al que nos remontamos.
Esta ganadería puntera pedía un caché elevado, seguro merecido, pero que aquí se consideraba excesivo para un recién llegado a Los Corrales del Gas. Tras años de dimes y diretes desde finales del siglo XX y principios del XXI, fue en 2009 cuando finalmente se convencieron de dar el paso y acercarse al bullicio de la Monumental irunseme. Así, en 2010, se estrenaron oficialmente.
Dieciséis años después, Victoriano del Río es ya un fijo en el lugar. En este tiempo han presentado grandes toros y lotes de premio, que han hecho que la casa serrana tenga claro el toro que se le exige. En la mayoría de sus comparecencias han adoptado la sana costumbre, como otros ganaderos de esta misma sangre, de priorizar el cumplimiento de las exigencias del público y de la feria, por encima de las demandas de muchas figuras —y otras que fueron— que buscan comodidad en el toro en cuanto a manos y patas.
A ese esfuerzo, que algunos furibundos toristas critican, llaman compromiso con la esencia del toro bravo. Personalmente, soy un seguidor fiel de esta ganadería. La sigo de cerca y conozco bien muchos de los porqués de su realidad actual.
El toro criado en sus fincas es un animal diferente, tras más de 40 años en las mismas manos, en una tierra agreste y con pocas similitudes con las dehesas y praderas sureñas, de clima más benigno para esta difícil crianza.
Además, habiendo convertido nuestro coso en uno de sus preferidos, vuelven a recoger el premio al mejor toro. Como para no ser un fijo en las apuestas.
DÍA 11 - JANDILLA
- Divisa: Azul
- Señal: Horquilla en ambas orejas
- Antigüedad: 3 de mayo de 1951
- Finca: Don Tello, Mérida (Badajoz)
- Propietario: Agrícola Borja Domecq, S.L.
- Representante: Francisco de Borja Domecq Noguera
LOS DOMECQ DE PAMPLONA
Desde que se establecieron definitivamente en las cercanías de Mérida, en el antiguo señorío de don Tello, después de décadas en la finca Jandilla, los toros de esta casa son un fijo más de este siglo en Pamplona.
De todos los parientes vinculados a aquel Núñez de Villavicencio, nadie ha lidiado más que Borja y su hijo en nuestro coso. Y, para explicar el porqué, ninguna de las ganaderías de esta familia ha cosechado tantos triunfos.
Se cumplen casi diez temporadas desde que Borja hijo tomó las riendas, y cinco desde que su padre nos dejó. Sin embargo, la finca sigue rebosando salud por todas sus esquinas, sostenida, como suelo contar en mis viajes, por el oro líquido que defiende el coste de tan hermoso paraje.
El toro mantiene el mismo número de festejos anuales, aunque el terreno destinado para su crianza se reduce progresivamente ante la expansión del olivo intensivo. En la finca y en el laboratorio de Los Quintos, el ganadero trabaja con todo lo aprendido, en constante búsqueda de la perfección.
Jandilla presenta un toro fino de cabos, bajo, de lomos rectos y hechuras armónicas, el más destacado en esta feria. Que no les engañe quien piense que no tiene trapío para la Feria del Toro, como si el animal debiera parecer un búfalo desgarbado.
Tras décadas marcando el ritmo y estilo de este siglo, muchos de estos toros han triunfado en Sanfermines. No extraña que las figuras quieran acartelarse con ellos.
Roca Rey, por ejemplo, hace años que elige a Jandilla para una de sus tardes, no por facilidad, sino por ritmo, motor y continuidad. Y si además tienen clase, como se dice ahora, mejor para todos.
Jandilla es, sin duda, ese jamón del bueno que todos reclaman.
DÍA 12 - JOSÉ ESCOLAR GIL
- Divisa: Blanca y roja
- Señal: Horquilla en ambas orejas
- Antigüedad: 24 de marzo de 1985
- Finca: Monte Valdetiétar, Lanzahita (Ávila)
- Propietario: José Escolar Gil
- Representante: José Escolar Gil
EL PRIMERO DE SU ENCASTE
Este invierno tuve la suerte de pasar una tarde soleada en la finca de don José, algo poco habitual a las faldas de la sierra de Gredos en estas fechas.
De la mano de Ángel, su mayoral, vimos impresionantes toros cárdenos, claros y oscuros, salpicados y lisos. Incluso algún toro negro. Ojeamos Madrid y Pamplona, y reconocimos un toro que ya huele a ‘albaserradas’ más que a cualquier otro encaste.
Digo esto porque, según el propio ganadero, aquello que hace más de 40 años llegó de Santa Coloma ha mutado tanto que apenas queda reflejo en los libros.
Don José Escolar Gil, un viejo criador bonachón, sigue firme en su idea, a pesar de los vaivenes de la moderna tauromaquia y los gustos cambiantes del público.
Este encaste minoritario, que debe reinventarse para no quedar relegado a plazas menores, está en sus manos con un toro difícil de criar. El mimo, la forma de tentar, lo que hoy se podría llamar a la antigua, y su amor por esta línea hacen que su casa destaque por encima de todas cuando hablamos de cárdenos.
Sin embargo, poco le vale si sus mejores corridas son ninguneadas en plazas importantes, confundiendo clase con casta.
DÍA 13 - LA PALMOSILLA
- Divisa: Azul celeste y roja
- Señal: Muesca en derecha y orejisana en izquierda.
- Antigüedad: 23 de abril de 2013
- Finca: La China en Tarifa (Cádiz)
- Propietario: Agropecuaria La China, S.L.
- Representante: Javier Núñez Alvarez
TARDE DE EXIGENCIA
El 13 cae en domingo. Día de lleno por los muchos aficionados de pueblos y provincias cercanas que se llegarán a pasar un buen día de feria. Añadidos a ellos los cercanos franceses, más aficionados al toro que al torero en su mayoría, nos queda una tarde que puede ser de exigencia máxima, sin menospreciar a nadie del ciclo, que ya de por sí tiene esa fama desde el día de la novillada hasta el final.
Aunque algunos solo piensan que se exige a las figuras, será por el desconocimiento, ya que es al revés. Esos siempre están hagan lo que hagan. Y para este 13 el primero en acertar es la Comisión de la Meca al colocar un ganado de perfectas hechuras, preparado por su ganadero pensando única y exclusivamente en la Feria del Toro.
De los ocho que llegarán vienen seis cinqueños y dos cuatreños. Todos se aprobarán y luego será él quien decida. Y ya les digo que por nota de sus ancestros y por buen fenotipo veremos alguno o los dos cuatreños.
Una casa, la de La China, que siendo de los más nuevos, ya que será su quinta participación, ya ha dado dos sonoros triunfos aquí. Y eso es por el conocimiento y amor por los Sanfermines que tiene su propietario, sabedor de que el toro que venga no importe quien lo lidie sino lo que traiga.
Y vuelve a acertar la Comisión al colocar a tres de los más hambrientos de los bípedos de la actualidad. El que abrirá plaza por demostrar que está mejor que nunca y que no debió salir del circuito principal, el segundo que tras perderse en la lista la pasada década desde que ganó la copa Chenel el 21 está en gracia con puertas grandes en Madrid y el tercero que tiene cuajo de sobra para todo tipo de toro y que va a funcionar mejor con este que en carteles de más enjundia, nos hace soñar con una gran tarde de toros.
Y saben que cuando hay expectación no suelen salir las cosas. Pero quitando al que les cuenta esto, y por supuesto los actuantes y la casa ganadera, ¿se creen que alguien más ha puesto la cruz más grande este día?
DÍA 14 - MIURA
- Divisa: En provincias verde y grana, en Madrid verde y negra
- Señal: Hendido y muesca en la izquierda y despuntada con golpe en la derecha.
- Antigüedad: 30 de Abril de 1849
- Finca: Zahariche, Lora del Río (Sevilla).
- Propietario: Hnos. Miura Martínez
- Representante: Eduardo Miura Martínez
Y EL 14…. MIURA
Fieles a la tradición, algo muy a tener en cuenta en esta actualidad de comprar y tirar, un año más la Feria del Toro la cierra la casa Miura. Desde su denominación moderna en 1959, esta va a ser su participación 58, siendo la mayoría de veces de ellas quien ha terminado el ciclo, y desde ese año, cuando no ha venido ha sido siempre por fuerza mayor.
Ambas casas, la de Misericordia y la de Zahariche, siempre han estado en sintonía y han trabajado con honradez y total sinceridad entre ellas. Y tras su plaza principal que es la Maestranza donde llevan desde que don Eduardo se hiciera cargo de la ganadería el año 40, ininterrumpidamente lidiando salvo el 2020, Pamplona y Miura son uno.
Así la comunión entre ambas plazas y esta casa es un ejemplo de respeto que transciende al moderno taurineo. Será desde esa década de los cuarenta del pasado siglo cuando, ya instalados en la finca actual, cuando el control de madres y de sementales haga que no suela haber más de sesenta toros de saca por año.
Lo que les da unas ocho corridas de toros completas. Aunque en los últimos años, y no podemos echar culpa sólo a la sequía pasada porque el pasado año y éste han sido de abundante agua y hermosas primaveras, apenas han estado sobre cincuenta, dejando apenas en siete festejos los posibles de cada ciclo anual.
Seis programados a principios de cada primavera y deseando que ningún percance ocurra para poder llegar a esos siete, que el año pasado cumplió.
Este año, con 53 toros, no todos en condiciones de ir a plazas de enjundia, se llegará a esos siete.
Y uno de ellos, con cuatro toros, ha sido el histórico reencuentro de los miuras en la plaza balear de Inca, un siglo después de la última vez. Unas islas que se volcaron con un lleno total que incluso obligó a empezar más tarde por estar tan abarrotados los accesos.
Sevilla triunfal, más la provincia de Cádiz donde recoge últimamente los premios a la mejor ganadería del año, bien en Sanlúcar o en Algeciras, ya nos llegan al Gas con casi todo el año cumplido, y con la esperanza de no dejar a nadie indiferente en el día de echar el candado a la Monumental.