Síguenos en redes sociales:

Lea VicensPrimera mujer que se anuncia en una corrida del abono de San Fermín

"Es la primera vez que voy a Pamplona; para mí es muy especial por su categoría y lo es también por su nivel intelectual y de historia"

La francesa se presenta esta tarde en Pamplona y lo hará escoltada en orden de lidia por dos navarros: Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza

"Es la primera vez que voy a Pamplona; para mí es muy especial por su categoría y lo es también por su nivel intelectual y de historia"

Ya con la mente puesta en esta fecha y en un breve descanso de sus 12 o 14 horas diarias a caballo, hablamos con Lea. Habla con naturalidad y gran simpatía; al mismo tiempo, siendo reflexiva. Es un placer la conversación, sin prisas y con profundidad. Sus palabras destilan cultura, amor a su profesión y grandeza como mujer.

¿A qué dedica más tiempo, a torear y entrenar o a atender a los visitantes a su finca en ese paraíso que son los parajes del Coto de Doñana?

Mi tiempo es siempre entrenar y torear. Atiendo las visitas a mi casa, pero es para que vean torear y que vean como es la vida de una torero. Son muchas horas diarias. El lugar donde vivo me ayuda y me inspira. Allí puedo enseñar lo que es el día a día de un torero, el concepto, la naturaleza y la verdad de esta vida.

Se le ve en plena forma con puertas grandes en Arlés Nîmes, Alicante... Y una oreja en Madrid ¿Qué triunfo valora más? 

Nîmes es de primera categoría y la plaza más importante de Francia, pero la oreja de Madrid, como la primera plaza del mundo, tiene mucho peso.

¿Es el mejor momento de sus ya 12 años de alternativa? 

Está siendo un año en el que me siento consolidada como torero y, además, en gran armonía con mis caballos.

Hablando de caballos ¿que caballo de su cuadra destaca en cada uno de los tres tercios?

Me gustaría decirle más de uno. De salida dos yeguas, Guitarra y Cleopatra. En banderillas Diluvio, Bético y Jocker. Y para matar Espontáneo y Greco.

¿El debut en Pamplona tiene algo especial para usted? 

Es la primera vez que voy a ir a Pamplona, no he estado nunca. Si es especial, pero más que por su gran categoría de su plaza y su feria, lo es por su nivel intelectual y de historia. Los toros, el encierro, han inspirado a grandes escritores y artistas.

¿Ha pensado que color vestirá? 

Sí, sí lo he pensado, pero ¡aaah! (se ríe) ¡sorpresa!

¿Quizá de grana? 

Bueno, pues ya lo ha adivinado. Tiene su lógica.

Será la primera mujer en 45 años que toree en esta plaza. ¿Habrá sido por el tipo de toro que se lidia aquí o habrá algo de machismo? 

Creo que en el toreo, como todas las artes, los deportes, se trata de la capacidad de cada persona, hombre o mujer.

¿Se quedará a conocer San Fermín?

A los toreros nos gusta irnos pronto después de la corrida, pero en este caso, si triunfo, me quedaré, sí.

POR NAVARRAS

Familia. Mi padre, Jacques, ya falleció, y Dominique, que no va a la plaza, pasa mucho miedo. Y dos hermanos mayores.

Redes sociales. Si, yo misma en Instagram.

Deportes. No tengo tiempo. De pequeña, sin casi saber andar, equitación. Luego, en la nieve, esqui y snow.

Música para entrenar. El silencio. Con amigos flamenco, años 80. Para relajarme, clásica.

Comida. Magret de pato con una patata y una ensalada verde de mi huerto, sino se la ha comido mi mascota, que es mi burro. 

Caballero y/o amazona de la Hª Ángel Peralta y Pablo

Y mujeres que le inspiren. Frida Kahlo y Simonne Weil. 

Su plaza de pequeña. No me gustaban los toros.

A los antitaurinos... Respeto. Si son amigos, que los tengo, mejor hablar de otra cosa.

DATOS DE LA TORERO

Nombre completo y procedencia. Lea Vicens nació en Nîmes, Francia, el 22 de febrero de 1985, por lo que cuenta con 40 años de edad. 

Biografía personal y profesional. Es licenciada en Biología Desde muy joven sintió afición por el toro y el caballo, aunque en su familia no había antecedentes taurinos. Sus primeros pasos en el rejoneo los dio de la mano de Ángel Peralta. Fue líder del escalafón en 2017, 2018, 2019 y 2020). En la actualidad se le considera la mujer rejoneadora de mayor nivel de todos los tiempos. Vive en su finca en Hinojos, Huelva, en el Parque Natural de Doñana.

Alternativa. En Nîmes, Francia, el 15 de septiembre de 2013. Su padrino fue Ángel Peralta, quien a los 88 años volvió a los ruedos para la ocasión. Testigos, Paco Ojeda y Diego Ventura. Toros de F. Bohórquez. Resultado: vuelta al ruedo y oreja.

Historial en Pamplona. Hace su presentación. Será la primera mujer que torea toros (reses de 4 o 5 años) en esta plaza. Protagoniza el regreso de una mujer desde el 12 de julio de 1980, día en el que toreó una en un festival matinal la rejoneadora Carmen Dorado. Han pasado 45 años.

Cuadrilla. Auxiliadores. José Mª Bejarano, Paco Puerta y José Francisco Moreno Beltrán.

Mozo de espadas. José Domingo Parrado.

Responsable de cuadra. Mathilde; ayuda, Sergio; y chófer, Juan.

Apoderado. Simón Casas.

Temporada 2025. Lleva 11 corridas y 15 orejas. Ha salido a hombros en Jerez de la Frontera (Cádiz), Arlés, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Constantina (Sevilla). Antes de San Fermín ha toreado en Torrejón (Madrid) y Alicante.