EL RELOJ DE LA CUENTA ATRÁS
Fue instalado en 2003 en la tienda que Kukuxumusu tenía al principio de Estafeta, pero desde 2019, hace 5 años, corona la librería que Carmelo Buttini tiene metros más arriba, en Estafeta, 36, la llamada Casa del Libro. Es el reloj que marca la cuenta atrás de un cohete, el del Chupinazo del 6 de julio. Por eso es obligado hacerse una foto ante él. Y de paso se puede comprar el periódico o uno de los libros sanfermineros que vende Buttini.
EL MINERO, UN CLÁSICO DE JARAUTA EL DÍA 6
A las 12.30, o así, cada 6 de julio, es uno de los actos espontáneos más concurridos. En el bar de Jarauta 11, suena la tonadilla de Antonio Molina y se lía parda. El dueño del local, Patxi Larumbe, monta el cotarro y protagoniza el espectáculo.
NUEVAS PANTALLAS GIGANTES PARA SEGUIR EL CHUPINAZO
Este año, a las pantallas gigantes situadas en la Plaza del Castillo, plaza de los Fueros y Antoniutti para seguir el Chupinazo en directo, se suman dos nuevas ubicaciones en San Juan y la Txantrea. En concreto, se van a poner pantallas en la plaza de Yamaguchi (San Juan) y en la plaza Federico Soto (Txantrea).
LOS OTROS CHUPINAZOS
Paz de Ziganda Ikastola tirará este año el txupinazo alternativo del Txoko del Oinez a las 12.00. A la misma hora, el espacio de los colectivos de la diversidad en Antoniutti contará con su propio chupinazo, igual que las Casas Regionales del Bosquecillo.
RIAU RIAU POPULAR
El 6 de julio, a las 18.00 horas, centenares de pamploneses se concentrarán en la Plaza del Ayuntamiento y, con la música de La Pamplonesa, entonarán el tradicional Vals de Astráin. El Riau riau oficial lleva más de 30 años sin celebrarse a pesar de dos intentos frustrados en 1996 y 2012.
LAS DIANAS, CADA DÍA DESDE UN LUGAR DIFERENTE
Sigue a la banda La Pamplonesa, cada mañana, desde las 6.45 a las 7.30 horas. El despertar sanferminero por antonomasia saldrá este 2024, como manda la tradición, de un punto diferente cada día. ¡Que no te pille despistado! Este año, las dianas saldrán de Chapitela (día 7), calle Nueva (día 8), calle Mercado (día 9), calle Zapatería (día 10), San Saturnino (día 11), calle Nueva (día 12), calle Mayor (día 13) y calle Mercado (día 14).
EL BAILE DEL NEGRO JOSÉ DE TOKO TOKO Y LA BRAULIA, EL 7 DE JULIO
Es uno de los momentos del 7 de julio en Pamplona y del que disfrutan cientos de personas. Ocurre después de la Procesión, en la calle Mayor, cuando la pareja de gigantes americanos de la comparsa de Pamplona, Toko Toko y Braulia, bailan el Candombe para José, con el popular estribillo del negro José que interpretan los miembros de la Cofradía de San Saturnino.
LAS RONDAS DE JUANITO ARRAZTOA LOS DÍAS PARES
Juanito Arraztoa es el mejor exponente de esos Sanfermines populares que casi no quedan, de esas jaranas hombro con hombro, cantando por la calle, a las que antes, cuando no había programa oficial ni falta que hacía, se sumaban todo pichichi. A sus 60 años, Arraztoa, lleva más de 25 años con el acordeón montando rondas musicales inolvidables, con Rafa, y otros muchos más. Una treintena. “Ahora solo los días pares”, quiere dejar claro. Para el que quiera sumarse, el 8 de julio, andará por la calle Leyre (Mara Salada). Mexicanas, habaneras, jotas, pasodobles forman el repertorio. Y para quien no se sepa la letra, hay karaoke incluido, en enormes carteles. El 10, espera andar por la calle Merced, y el 12 por la plazuela de San Nicolás, donde Casa Paco. Después, donde surja.
LA FIESTA LLEGA A LOS BARRIOS
Los barrios acogerán vermús festivos, por la mañana, en horario de 12.30 a 14 horas, con actuaciones musicales en Txantrea, Mendebaldea, Rochapea, Etxabakoitz, Milagrosa y San Juan, del 8 al 13 de julio. Esos mismos días, por la tarde, de 18 a 21 horas, los espectáculos serán para niños y niñas, con la compañía de animación PAI, en San Jorge, Mendillorri, Soto de Lezkairu, Rochapea, Buztintxuri y Azpilagaña. El frontón López, en Iturrama, será espacio para el humor, del 8 al 10 de julio, a partir de las 19 horas.
GALLICO DE ORO A LA CASA DE MISERICORDIA
El 10 de julio, la sociedad gastronómica Napardi entregará su 38º Gallico de Oro a los representantes de la Casa de Misericordia. A las 17.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, un miembro de la Meca, como es tradición, dirigirá a La Pamplonesa en la salida de las mulillas hacia la plaza de toros.
DOBLE HOMENAJE A LOS MUERTOS EN EL ENCIERRO
Ese año los fallecidos en el Encierro de Pamplona tienen doble homenaje. El Ayuntamiento de Pamplona acaba de inaugurar una placa con el nombre de los muertos en la carrera en el monumento de la avenida de Roncesvalles. Pero además, hace más de una década que, a iniciativa de las peñas de Pamplona, en 2013, se instaló un elemento conmemorativo. Se trata de un poste del vallado en acero, colocado a la altura de la plaza Consistorial, homenajea a las 16 personas muertas en el encierro de Pamplona. Durante los Sanfermines, este poste, financiado por la Federación de Peñas, se instala en la segunda fila del vallado, y el resto del año se deja en custodia en la Casa de Misericordia de Pamplona.
8 DE JULIO, EN RECUERDO A GERMÁN
A las 13.00 horas, cada 8 de julio tiene lugar un acto multitudinario que no sale en el programa de fiestas: el homenaje a Germán Rodríguez, el joven que resultó muerto por los disparos de la policía en los sucesos de los Sanfermines de 1978, en plena transición. Un monolito en la avenida de Roncesvalles, lugar donde cayó muerto, recuerda aquel suceso. Muy cerca, delante de la plaza de toros y en la misma calle Roncesvalles, una escultura de Dora Salazar se erige como Lugar de Memoria y símbolo de aquel 8 de julio de hace ahora 47 años.
KALEJIRA ANTITAURINA
Iruña Antitaurina ha organizado una kalejira antitaurina el 7 del 7 a las 7 de la tarde desde la Plaza del Ayuntamiento. Contarán con la Elektrotxaranga 3iruindarrok y con gaiterxs. Como siempre “con un espíritu festivo como merecen estas fiestas y dando pasos a favor de los Sanfermines del futuro. Os esperamos”, dicen.
NUEVO ESPACIO EN ANTONIUTTI: MÚSICA ELECTRÓNICA
Como novedad este año habrá música electrónica y baile de colectivos locales en el parking junto a las instalaciones militares en Antoniutti, a cargo de la plataforma cultural DLC Kultur. En esta zona se ofrecerán cincuenta sesiones con DJs y conciertos, en horarios desde mediodía a las 3 de la madrugada, salvo el día 14, que se cierra a las 23.00 horas.
EL STRUENDO DE IRUÑA SIGUE DANDO GUERRA
El acto más ruidoso de los Sanfermines. Cada año, un día diferente, pero siempre a la misma hora y desde el mismo sitio, Casa Marceliano, en la calle Mercado. Ese año será el 10 de julio. A las 11.59 de la mañana tendrá lugar el Struendo Txiki (que se impulsó en 2003, en recuerdo del grande). Y por la noche es la cita del Struendo grande, el de siempre, en el que el único objetivo es hacer ruido y disfrutar durante horas. También sale desde la trasera del Ayuntamiento, a las 23.59. A esa hora interpretan el Agur jaunak, y de ahí parte un atronador desfile, que acaba tres horas después en el pocico de San Cernin.
LOS CHURROS DE LA MAÑUETA
No aparecen en los programas de mano, ni falta que les hace. Los churros de la Mañueta son parada obligatoria para el que trasnocha y para el madrugador. Hay que hacer cola, porque su éxito es tremendo. La churrería de la calle Mañueta abre todos los días en horario de 6 a 11 de la mañana. La docena, a 9 euros, y la rosca, a 27.
SANFERMINES POPULARES, DE LA MANO DE LOS COLECTIVOS
Herri Sanferminak, que agrupa a los colectivos juveniles, tendrá de nuevo espacio para las fiestas en la plaza de la O. El sábado, 6, arranca el programa con el Txupinazo a las 14.30, y a las 15.00, Los Tirris. El programa incluye actos por la mañana y actuaciones por la tarde.
LAS SALIDAS DE LA JARAUTA 69
Es una de las charangas más queridas de la ciudad, incondicional de San Fermín, pero también de otras muchas festividades del Casco Viejo. En Sanfermines, siempre sale a las 12, del mediodía o de la noche, según caiga, y desde la plaza del Ayuntamiento. Este año descansan el 9. No te pierdas la cita: los días 6, 7 y 10, a las 00.00 horas y los días 8, 11 y 12, a las 12 del mediodía.
REFUGIO DE LOS SENTIDOS
Este año se repite Refugio de los sentidos, en Civivox Condestable, un espacio inclusivo y convivencial especialmente diseñado para personas que requieran de un refugio de tranquilidad y disfrute con baja intensidad sonora y ambiente pausado. Un lugar donde, a través de los sentidos, poder parar y vivir con serenidad propuestas, espacios y materiales adaptados y singularmente pensados para disfrutar polisensorialmente. Dirigido a todos los públicos siendo un espacio abierto y accesible para personas con discapacidad. Del 8 al 13 de julio, de 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 horas.
EL 10 DE JULIO, fuegos artificiales para mari ganuza Quien fuera presidente durante 29 años de la Comparsa de Gigantes de Pamplona, Mari Ganuza, y una de las más importantes figuras de San Fermín, fallecido este año, será estas fiestas objeto de varios homenajes. Se prevén actos de recuerdo de la Churrería La Mañueta, la Comparsa e, incluso, la colección de fuegos artificiales que ha diseñado Andrea López, de la pirotecnia navarra Fiesta, para el 10 de julio Pamplona, color y emoción, será un homenaje a Ganuza, quien fue muchos años jurado del Concurso Internacional.
ENCIERROS TXIKIS, DE TORICOS DE CARTÓN
Después de años organizados por las peñas de Pamplona, este año es el Ayuntamiento de Pamplona asume el acto (con la colaboración de la Federación) y habrá encierricos para los txikis en la cuesta de Santo Domingo, con toricos de cartón. Este año, se celebran el 9 y 11 de julio, a las 11.30 de la mañana. La adrenalina está garantizada.
SANFERMINETAN KANTARI, EL 12 A LAS 12
El sábado 12 de julio de San Fermín, de la mano de Orreaga Fundazioa, se celebrará la, “para muchos, indispensable Kantujira sanferminera”. Sanferminetan Kantari volverá a llenar de música, canciones y “ambiente euskaldun las calles de Alde Zaharra de Pamplona/Iruñea a partir de las 12 del mediodía”. Parte desde la trasera del Ayuntamiento (plaza del Mercado) para recorrer las más importantes calles del Casco Viejo de Iruña “reafirmando, a través de su amplio y variado repertorio el carácter euskaldun de las fiestas más populares”.
El POBRE DE MÍ MUSICAL DE LA PLAZA DEL CONSEJO
Desde 1980, este acto ajeno al programa fue creado por El Guti, un mítico sanferminero que cogía la batuta y, ataviado con chaqueta, pajarita y gorra de botones de hotel, dirigía al respetable para interpretar temas sanfermineros de toda la vida como el No te vayas de Navarra, Pamplona, perla del Norte... Tras su muerte, en 2016, tomó el relevo la Cofradía de San Saturnino. El 14 de julio, a partir de las 00.00 horas.
EL ENCIERRO DEL 15 DE JULIO
El encierro del día 15 era antes el encierro de la villavesa (como se llama en Pamplona al autobús urbano) precisamente porque los jóvenes que se resistían a acabar la fiesta se ponían delante del autobús de esa hora y corrían delante de él a modo de encierro. Comenzó en torno a 1986 y había cánticos y todo, pero, como pasa con los actos espontáneos, a la autoridad no le gustaba. Desde hace unos años, el Movimiento 15 de julio ha cambiado el acto, revitalizándolo. Ahora las carreras son ante una bici, con ciclista y todo, y hay varios personajes más representados, un San Fermín y algún torico disfrazado. ¡Que la fiesta no pare!
ENCIERROS PARA SACARSE UNA FOTO
En Pamplona, hay varios sitios donde sacarse una foto y simular una carrera delante de las astas. En el cruce de Carlos III, con la calle Roncesvalles, se encuentra el monumento al encierro de Rafael Huerta, con seis toros de Victorino Martín, tres cabestros y diez corredores. Desde este 2023, además, aunque solo 357 días al año (en Sanfermines se retiran), hay junto a los corrales de Santo Domingo un conjunto escultórico de 5 toros, que no 6, de chapa metálica, que simulan una manada que enfila la cuesta después del cohete que abre el encierro. El hotel Maisonnave, en la calle Ansoleaga, también coloca un toro disecado cada San Fermín. Para taurinos.
SORBETE EN EL GAZTELULEKU
Del 6 al 14 de julio, Gazteluleku, situada en la calla San Francisco, reparte 10.000 litros de refrescante sorbete de limón. La jarra ronda los 15 euros y se comparte en cuadrilla.
BAILE DE LA ALPARGATA
El Baile de la Alpargata se celebra a las 09.00 horas del 7 al 14 de julio en el Nuevo Casino, situado en el 44 de la Plaza del Castillo. A este acto hay que acudir con invitación. En los inicios, los socios del Casino desayunaban chocolate con churros y calzaban las típicas alpargatas. El desayuno, después del Encierro, se empezó a amenizar con música y se convirtió en un baile.
EL ENCIERRO EN LA PLAZA DE TOROS
Vivir el encierro en la Plaza de Toros es una de las experiencias obligatorias de San Fermín. Las entradas se pueden comprar on line en las páginas webs feriadeltoro.com y encierro.es o presencialmente en las taquillas de la Plaza de Toros del 7 al 14 de julio de 06.00 a 08.00 horas. El 7, 12 y 13 de julio, fin de semana, costarán 12 euros, precio único. Los días 8, 9, 10, 11 y 14 cuestan 7 euros para los adultos y 4 para menores de 12 años.
10 DE JULIO, GUIRI DEL AÑO Y JAM FERMÍN
El 10 de julio, se celebrará el Guiri Day en el Panadero de Eugi de la Plaza de San Francisco y Katuki Saguyaki, la marca del artista Mikel Urmeneta, concederá el galardón Guiri 2024 a Ramiro Curá de Rosa, argentino y rondeño de adopción, escritor, sociólogo y mozo de espadas de Cayetano Rivera. Y el III Jam Fermín Gastronomía será para el cocinero Andrés Conde, de La Ideal Mar.