madrid. Defensa está estudiando la posibilidad de modificar la Ley de Seguridad Privada al objeto de permitir que los agentes de seguridad privada o vigilantes que embarcarán en los pesqueros españoles que faenan en el Océano Índico puedan utilizar armamento equiparable al que emplean los militares. Por el contrario, se mantiene en su negativa a cambiar la legislación para embarcar a infantes de marina.
Con esta modificación se pretende dotar a los agentes de las armas necesarias para hacer frente a un eventual ataque de piratas armados con metralletas y lanzagranadas, similares a las que ya pueden utilizar las compañías militares privadas que operan en buques pesqueros españoles bajo bandera de las Islas Seychelles.
Este planteamiento fue trasladado ayer a los armadores de las empresas del sector atunero-congelador por responsables del Ministerio, en la reunión que mantuvieron en Madrid para analizar la situación de inseguridad en el Índico occidental y el secuestro del buque Alakrana.
El Departamento de Carme Chacón insistió en su negativa a embarcar efectivos de infantería de marina a bordo de los buques, al no permitirlo la legislación española, y reiteró su apuesta por la seguridad privada.
Por otra parte, el Ejecutivo de Madrid ha ofrecido colaboración a los armadores para trabajar en la formación de vigilantes privados y en el traslado de este personal y de su equipamiento a los barcos que faenan en aguas del Índico.
desesperación Por su parte los tripulantes del Alakrana, secuestrado por piratas hace trece días, se pusieron ayer en contacto con sus familiares y les preguntaron por qué "todavía" no los han liberado.
Así lo indicó Silvia Albés, esposa del marinero Pablo Costas, quien le comunicó que los piratas están "tratando bien" a los tripulantes del buque. "Me preguntó el motivo por el cual el secuestro se está prolongando tanto tiempo y qué está pasando que no los traen para casa", relató Silvia Albés.
La mujer de Pablo Costas agregó que su marido le confesó que los corsarios "sólo les han dejado lo puesto" y que "no les queda ninguna de sus pertenencias".