PAMPLONA. La lluvia engelante o "heladora"es el nombre que recibe un raro fenómeno meteorológico en tierrastempladas como Navarra, pero que sin embargo hoy ha causado numersos problemas en las carreteras y en las calles. Por ejemplo ha causado una espectacular salida de vía y una colisión múltiple en Puente La Reina -en el que fortuna no ha habido heridos- y varios incidentes más en las carreteras navarras.
El riesgo añadido respecto al hielo tradicional es la capacidad de esta lluvia de acumularse y adapatarse como un pegamento gélido a todo tipo de superficies.
Es necesario que se junten una serie decondiciones para que esta espectacular y, a la vez, peligrosamanifestación de la naturaleza llegue a darse. Se produce cuandollueve a temperaturas por debajo del punto de congelación y cuandouna masa de aire muy frío -por debajo de cero grados- se sitúa auna distancia no muy elevada de la superficie terrestre, entre 50 y100 metros. De otra manera lo que habitualmente ocurre contemperaturas que rondan los ceros grados es que nieva.
En este caso las gotas de lluvia caenen forma líquida durante todo su trayecto pero es al atravesar estacapa de aire gélido estanca a a pocos metros por encima del suelodonde sufren un proceso de súper-enfriamiento. En este proceso seproduce la ocurrencia de que pese a estar muy frías sólo puedencompletar su proceso de congelación en cuanto caigan y se estampencontra alguna superficie.
El resultado es hielo. Capas de hielode apenas centímetros, muy ligera pero sólidas, que se vanacumulando unas sobre otras. La gota de lluvia engelante setransforma instantáneamente en hielo al tocar un objeto. Es una delas manifestaciones más peligrosas de la naturaleza al menos para eltráfico rodado. Puede llegar a causar cortes de luz y es conocidapor su extrema peligrosidad para el tráfico aéreo ya que estasgotas de hielo acumuladas pueden modificar de facto la forma yestructura de aerodinámica de un avión o congelar algunas de suspartes.
Habitualmente la lluvia engelante estáasociada con la llegada de un frente cálido, lo que explica que elaire frío se quede estancado y atrapado en la parte más baja de laatmósfera y se ve desplazado por una capa de aire caliente yprecipitaciones de lluvia más cálida que la que se encuentra en eselugar en ese momento.
En este fenómeno no son las gotas delluvia las que se congelan por sí mismas (en realidad si seprecipitan en forma líquida es porque no hace suficiente frío comopara que caiga nieve, al menos en la parte más alta de la atmósferaes más cálida) pero es su contacto contra el suelo y la superficieque se encuentran a temperaturas inferiores a cero cuando seultra-enfrían. Puede congelar en efecto todo tipo de estructuras ymateriales, dado que la caer en forma líquida y congelarse alabrazar el objeto contra el que impacta crea una coraza de hielo.