OROZKO. La recomendación del Ararteko parte de un escrito de queja que, en mayo de 2008, un colectivo de cazadores de jabalíes remitió a la Diputación de Bizkaia ante un requisito establecido para la caza del jabalí que considera como cuadrilla no vizcaina la formada por más de un 15% de componentes de fuera de este territorio.

Según este colectivo, que engloba a nueve cuadrillas de distintas zonas, este planteamiento es "discriminatorio" y carece de "justificación legal alguna".

En la práctica, según estos cazadores, esta normativa de la diputación relega al último lugar en los sorteos a las cuadrillas que no son consideradas vizcaínas, de manera que "no pueden completar el calendario de caza y únicamente pueden acceder a los peores montes o manchas".

Ante las gestiones del Ararteko, la institución foral argumentó que es "práctica habitual" en los territorios colindantes a Bizkaia favorecer a los cazadores locales, por lo que las cuadrillas vizcaínas son las primeras en la adjudicación por sorteo de montes o manchas.

También destacó que los órganos forales "disponen de competencias de desarrollo y ejecución en materia de régimen de aprovechamiento de la riqueza cinegética en su territorio", según recoge el informe del Defensor del Pueblo, consultado por Efe.

Según considera el Ararteko, la ley no prevé "ninguna diferencia ni exclusividad para determinados cazadores" en las zonas de aprovechamiento cinegético común a las que hacen referencia estos colectivos.