pamplona. En el libro se recogen los testimonios de dos refugiados que han vivido en Navarra como Salek Buseid, un psicólogo que estudió en Cuba, lo que le separó por primera vez de su tierra y su familia. Su compromiso se apoya en la gente que queda en los campamentos. Fátima Mohamed Ali estuvo viviendo muchos, estudió medicina en Cuba. Al regresar vio cómo su gente moría alrededor porque no tenía herramientas para curarles. En 2002 llegó a Navarra se sacó el MIR y ejerció en Estella, pero tuvo que marcharse a los campamentos de refugiados por un tema personal. Perdió la plaza, y obtuvo otra en Laredo. Quiere regresar para prestar ayuda. Sidahmed Baba llegó a Barcelona para estudiar radiología y ha sido uno de los fundadores de la asociación catalana de saharauis.

Lala Bint se marchó con dos años por un problema médico, luego se instaló en Barcelona, se casó y tiene dos hijos. No tiene recuerdos pero sí las historias contadas por su madre. Ali Salem es escritor, y la literatura es "su pasión y su arma" que la utiliza para conseguir la ansiada independencia. "Me arrebataron la infancia y los recuerdos de la niñez, hasta el sitio en que nací", explica Aicha. El Aalui vino de los territorios bajo control donde permanece parte de su familia. Tiene familia en nuestro país y su sueño es regresar a El Aaiun pero sin bandera marroquí.

El libro cuesta 10 euros y puede adquirirse en Auzolan, El Parnasillo, La Hormiga Atómica y Xalem, así como en Anarasd.