Fallece el profesor de la Universidad de Navarra Juan Antonio Paniagua
PAMPLONA. El sacerdote y profesor honorario de la Universidad de Navarra Juan Antonio Paniagua (Artajona, 1920) falleció hoy en Pamplona. Paniagua se graduó en Medicina por la Universidad de Valladolid en 1945, con Premio Extraordinario. Durante sus años de estudiante conoció a san José María Escrivá y se incorporó al Opus Dei, según informó la Universidad de Navarra en un comunicado.
Tras licenciarse obtuvo una beca de la Real Academia de Medicina para ampliar estudios en el extranjero pero, debido al cierre de fronteras por la Segunda Guerra Mundial, tuvo que realizar la tesis en el Laboratorio de Patología del Metabolismo en Madrid. Se doctoró con la máxima calificación en 1948.
En esta fecha inició su dedicación a la Historia de la Medicina, bajo el magisterio del profesor Pedro Laín Entralgo (1908-2001), que acababa de obtener la única cátedra de Historia de la Medicina que existía en España. A su lado fue secretario de redacción de la primera revista española de la disciplina y fundador de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Fue este experto quien le animó a estudiar la figura y la obra del médico catalán Arnau de Vilanova (c.1240-1311), campo en el que D. Juan Antonio alcanzó relieve internacional.
En 1956 se trasladó a París con una beca del CSIC para estudiar la tradición manuscrita de las obras de Arnau de Vilanova. Allí tomó contacto con los historiadores europeos de la ciencia medieval que, tras la Segunda Guerra Mundial, estaban construyendo la disciplina desde nuevas bases documentales. Tres años más tarde se incorporó al Estudio General de Navarra como auxiliar de la cátedra de Patología General, colaborando con el Dr. Eduardo Ortiz de Landázuri. Un año después fue nombrado secretario general de la Universidad de Navarra, cargo que desempeñó durante siete años.
En la Facultad de Medicina impartió durante treinta años (1962-1992) Historia de la Medicina y, entre 1965 y 1972, Deontología. Asimismo, desde 1970 a 1992 enseñó Historia de la Farmacia. Entre 1970 y 1990, Paniagua publicó la parte de su producción científica más relevante, de la que cabe destacar la biografía y la edición crítica de la obra aforística de Arnau de Vilanova, así como la edición de la versión castellana del Régimen para el rey de Aragón (Jaime II). En esa etapa también encabezó el equipo de investigadores internacionales encargados de editar la obra de Arnau de Vilanova junto con Luis García Ballester y Michael McVaugh.
A partir de 1968, a la tarea universitaria sumó la pastoral; en ese verano fue ordenado sacerdote y pasó a encargarse, como rector, de la Capilla Universitaria que era en aquellas fechas la del Museo de Navarra. Tras unos años en Vitoria, siguió atendiendo en la Clínica Universidad de Navarra hasta su última enfermedad a alumnos, médicos, enfermeras y pacientes. Además de su tarea como sacerdote, acudía todas las semanas a la Biblioteca para mantenerse al día de las novedades en Historia de la Medicina.
Más en Sociedad
-
El Banco de Alimentos de Navarra lanza un “SOS solidario” tras el cambio de sede de este verano
-
El Banco de Alimentos alerta de su situación "crítica" tras tener que abandonar su sede y afrontar un gasto de "más de 200.000 euros"
-
Obras en Buñuel para reducir los daños de las riadas del Ebro
-
Inglés sí, pero no así: "Nos están quitando el euskera"