El temporal remite tras azotar las dos Castillas con vientos huracanados
En Andalucía se tuvo que desalojar a 1.500 personas por la crecida del guadalquivirUn fuerte tornado sacude la localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real) y causa la muerte de 150 corderos
sevilla/madrid. El temporal de lluvia que afecta a buena parte de la península comienza a remitir, a pesar de lo cual ayer provocó numerosos daños en varias comunidades autónomas. Además, al agua se sumaron las fuertes rachas de viento, que en algunos puntos como Salamanca sopló con rachas huracanadas. Sin embargo, la zona más afectada fue la localidad de Viso del Marqués (ciudad Real), donde un tornado de gran fuerza provocó la muerte de más de 150 corderos y causó graves daños en la localidad.
En Andalucía, entre 1.200 y 1.500 personas se vieron obligadas a desalojar sus viviendas, un total de 410 inmuebles, en Sevilla, Córdoba y Jaén como consecuencia del aumento de caudal del río Guadalquivir por las precipitaciones, que también ocasionaron el corte de 20 carreteras en toda la región, la mitad de ellas en estas tres provincias.
Los desalojos se produjeron principalmente en Córdoba, en la capital y Palma del Río, con 216 viviendas afectadas; en Jaén, en la capital, Andújar y Marmolejo, con 120 inmuebles; y en Sevilla, en Lora del Río y Tocina, con 64 y diez inmuebles, respectivamente.
El consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, anunció que se continuará con el nivel dos de alerta activado hasta recuperar la "tranquilidad", así como con la labor del Comité Asesor de Seguimiento del Plan de Emergencia, y apuntó a una "tregua" de las previsiones meteorológicas para los próximos días, que recogen viento fuerte pero lluvia moderada.
Las fuertes precipitaciones han obligado a desembalsar agua de un gran número de pantanos. Sólo en Andalucía ayer fue necesario abrir los aliviaderos de 57 pantanos, si bien la cifra es inferior a los 70 en los que se el martes se tuvo que adoptar esta medida. No en vano, los 84 embalses y presas de Andalucía rozan los 9.500 hectómetros cúbicos, el mayor volumen de su historia. Por su parte, el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Juan Saura, señaló ayer que Andújar es el punto de mayor preocupación de esta cuenca, pues allí el río ha alcanzado el "caudal histórico" de 2.000 metros cúbicos por segundo.
daños en Salamanca y Ciudad Real En Salamanca el viento huracanado causó ayer cuantiosos destrozos materiales en varios municipios del oeste de la provincia, sobre todo en las localidades de Peralejos de Abajo y Villar de Peralonso. Según el alcalde de Peralejos de Abajo, Alfonso Castilla, "ha sido una especie de ciclón, acompañado de tormenta, que ocurrió de madrugada y que, además de dejarnos sin luz, ha afectado a muchas naves y casas".
Los habitantes de esta localidad, como los de la vecina de Villar de Peralonso, se despertaron con los tejados de algunas naves agrícolas totalmente levantados, con chapas esparcidas por todo el pueblo y con las paredes de bloques de algunas naves caídas.
En cuanto al tornado que sacudió a Viso del Marqués (Ciudad Real), provocó la muerte de más de 150 corderos y causó graves daños en la localidad, según informó el alcalde, Luis Julián Camacho, que añadió que de madrugada, antes de las 04.00 horas, se sintió un gran ruido en la localidad, que despertó a numerosos vecinos y generó bastantes llamadas a la Policía Local.
Como consecuencia del paso del tornado durante varios minutos, se vieron afectadas entre cuatro y cinco naves agrícolas, en una de las cuales se levantó el techo y se cayeron las paredes, matando por aplastamiento a los 150 corderos que allí estaban.
Más en Sociedad
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores
-
Tres de cada cuatro familias están dispuestas a acordar con otras retrasar la compra del móvil
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
Fallece Fernando González Ollé, catedrático emérito de la Universidad de Navarra