san sebastián. El libro más reciente de José Antonio Pagola, Jesús. Aproximación histórica fue retirado de las librerías a finales de febrero sin ninguna explicación por parte de la editorial. Ante lo que muchos consideraron una censura por parte del Obispado de San Sebastián se alzaron numerosas voces. Entre ellas, las de 250 curas que firmaron una carta abierta pidiendo una aclaración, que fue seguida de otra en la que más de 5.000 personas mostraban su apoyo al autor.
En la primera carta abierta, los 250 sacerdotes guipuzcoanos, además de expresar su "solidaridad fraterna" a Pagola, también mostraron su adhesión a monseñor Uriarte: "Nuestro obispo emérito, ya que te defendió en muchas ocasiones". Además, pidieron explicaciones sobre la medida tomada a través de varias cuestiones: "¿De dónde ha partido esta orden? ¿Quiénes están tras ella? ¿Por qué afecta sólo a una editorial?". "Unas aclaraciones importantes sobre esta decisión nos parecen necesarias y decisivas, para salir de nuestro profundo malestar y mejorar una maltrecha credibilidad de algunos sectores de la Conferencia Episcopal Española", añadieron los firmantes. Pero esas explicaciones no han llegado, ni siquiera con la aparición, el 5 de marzo, de otra misiva titulada Por fidelidad a nuestra conciencia, en la que 5.133 firmas de teólogos, sacerdotes, religiosos y laicos mostraban su "gratitud y solidaridad" con el teólogo guipuzcoano.
Estas reacciones llegan después de que el 22 de febrero la editorial PPC mandara una carta a las librerías pidiendo que se retirara el libro de Pagola Jesús. Aproximación histórica, líder de ventas de la citada editorial de los Marianistas, perteneciente al grupo SM, desde que publicara la obra del guipuzcoano. Los sacerdotes consideran que la publicación de esta obra ha provocado "reacciones injustas" para con Pagola, "que han llegado hasta al maltrato psicológico".
un autor censurado Hace tiempo que los sectores más conservadores de la Iglesia persiguen el trabajo del que fue vicario de José María Setién y que recibió el apoyo explícito de Juan María Uriarte, que creó una comisión teológica en la que se analizó la obra y se le concedió el nihil obstat, la acreditación de que el libro no dice nada contrario a la doctrina. Pero los curas palentinos ya denunciaron hace un tiempo que el actual obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, les había prohibido utilizar los materiales de Pagola, aunque ellos los consideraran "muy buenos". Desde el Obispado de San Sebastián aseguraron que no tenían "nada que decir", ya que es algo que "se lleva desde Roma". Tampoco la editorial de los Marianistas quiso realizar declaraciones. La obra de Pagola, además de en castellano, está publicada en inglés, francés, catalán y euskera y, por ahora, la única editorial que ha retirado el libro ha sido PPC, que tiene los derechos de la edición en castellano.