Un logotipo de Kukuxumusu será la imagen del proyecto del Campus de Excelencia de la UPNA
es un cerebro en movimiento que representa la unión del conocimiento y la universidadHan suscrito un acuerdo para intensificar sus relaciones en los campos de comunicación institucional e imagen corporativa
pamplona. La Universidad Pública de Navarra y Kukuxumusu suscribieron ayer un acuerdo marco de colaboración para intensificar sus relaciones en los campos de la imagen corporativa, la comunicación y el marketing institucional con el fin de "fomentar sinergias favorables a ambas instituciones, sobre todo, en el área internacional". Este acuerdo se enmarca dentro del Campus de Excelencia Internacional, un programa en el que participa la UPNA y que pretende crear entornos académicos, científicos, emprendedores e innovadores para obtener una alta visibilidad internacional. Fruto de este acuerdo, Kukuxumusu ha diseñado un logotipo que la UPNA utilizará como imagen de la institución en el proyecto del Campus de Excelencia Internacional.
El logotipo representa un cerebro caminando, vivo y en movimiento, una imagen con la que sus autores han querido unir el concepto de universidad con el del conocimiento en constante evolución. Se trata de una imagen muy del estilo Kukuxumusu, realizado a una tinta plana, en color rojo, y, por lo tanto, de muy fácil aplicación, interpretación y lectura. El logotipo fue presentado ayer por el rector Julio Lafuente, el vicerrector de Investigación Alfonso Carlosena y el director general de Kukuxumusu, Koldo Aiestaran. El director creativo, Mikel Urmeneta, ha intervenido desde Nueva York. Kukuxumusu ha cedido a favor de la UPNA todos los derechos de explotación del logotipo para que pueda ser utilizado como imagen identificativa de la institución y de sus productos y servicios.
medio ambiente Con la puesta en marcha del Campus de Excelencia Internacional, la UPNA pretende contribuir al desarrollo de Navarra y consolidar su compromiso con el medio ambiente (especial atención en convertirse en referente internacional en energías renovables) así como su compromiso social, convirtiéndose en un campus universalmente accesible e impulsar proyectos activos vinculados al bienestar social, igualdad o dependencia.
Más en Sociedad
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC
-
Navarra registra unas 1.100 personas con lupus, de las que ocho de cada diez son mujeres
-
La plataforma Sorionekuak llama a “construir puentes” por el futuro del euskera en Navarra