Pamplona. La planta baja del euskaltegi público Zubiarte era ayer un hervidero de alumnos. Unos estrenaban los cursos intensivos de 4 horas diarias que imparte el centro este mes y otros se interesaban por la oferta formativa prevista para el próximo cuatrimestre. Pero todos tenían un mismo objetivo: aprender euskera. Una decisión que cada vez se plantean más personas en Navarra. Para muestra, un botón. La matrícula de este euskaltegi (el único público) ha aumentado un 57% en los últimos cuatro años. "El interés por aprender la lengua de los navarros y el aumento de las personas que están en paro, sobre todo, en los últimos dos años, son las causas principales de este incremento", señaló ayer el director de este centro, Kepa Yécora, que recordó que el plazo de matrícula finaliza mañana.
El pasado curso se matricularon 728 personas en septiembre y 688 en febrero. La mayoría realiza el curso completo si bien algunos tiran la toalla y otros se inscriben en el segundo semestre para prepararse para el EGA. El perfil del estudiante es muy diverso, pero destaca la presencia femenina. "Tenemos alumnos desde los 16 años hasta en edad de jubilación. Una diversidad que resulta muy enriquecedora", destacó Yécora para añadir que "por la tarde vienen más trabajadores y jóvenes y por la mañana parados, jubilados y gente que trabaja en casa".
También es amplia y variada su oferta formativa. "Tratamos de adaptarnos a las necesidades de la gente. Los alumnos quieren aprender rápido y venir los menores días posible. Y para ellos está el programa de autoaprendizaje", explicó Yécora, quien puntualizó que "menos de 6 horas semanales no impartimos porque creemos que el aprendizaje del idioma no se debe alargar en el tiempo. Hay que estar relajado pero dedicarlo un tiempo y un esfuerzo".
Hasta el 21 de septiembre, un total de 150 alumnos participarán en cursos intensivos y grupos de conversación y de preparación al EGA y a partir del lunes 27 arrancará el curso normal. "Nuestro objetivo es aprender el idioma para que sea utilizado. Tratamos de lograr un equilibrio entre la parte oral y la escrita. Buscamos que se sientan cómodos tanto los que quieren aprender el idioma para hablar y quienes quieren lograr una acreditación", explicó Yécora, que animó a la población navarra a adentrarse en la aventura de aprender euskera. Animatu zaitez!