Decomisan en una localidad de la Barranca dos tortugas de una especie amenazada
Una patrulla de la Policía Foral de Alsasua detectó en Lekunberri un vehículo que realizaba una maniobra irregular y así halló los ejemplares
PAMPLONA. El descubrimiento de estos ejemplares se produjo el pasado domingo, 2 de enero, cuando una patrulla de la Policía Foral de la comisaría de Alsasua detectó en Lekunberri un vehículo que realizaba una maniobra irregular. Los agentes, acto seguido, procedieron a identificar a los ocupantes. El conductor era un vecino de una localidad de la Barranca de 47 años, que circulaba acompañado de un hijo suyo menor de edad. Los agentes descubrieron, en el asiento trasero del vehículo, una caja de cartón con dos ejemplares de tortugas de entre 10 y 12 centímetros de caparazón.
En primera instancia, tras identificar a los usuarios del vehículo, los agentes realizaron fotografías de los animales que remitieron a la Brigada de Medio Ambiente de la Policía Foral. El posteriormente denunciado alegó que era un regalo que le había hecho un familiar suyo. Tras realizar las investigaciones oportunas, en colaboración con el Servicio de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra, se determinó que los animales hallados correspondían a dos ejemplares de Testudo graeca, también conocida como ‘tortuga mora’.
La especie es típica de Marruecos, Argelia y el sur de España. Estas tortugas están protegidas por diversos acuerdos internacionales (como en el convenio CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), y a nivel europeo (Reglamento 338/97).
La ‘tortuga mora’ se encuentra incluida dentro del catalogo nacional de especies amenazadas en la categoría de interés especial según el Real Decreto 439/1990 de fecha 5 de abril de 1990. Por tanto, cuenta en España con el máximo grado de protección, de forma que está totalmente prohibida la captura de ejemplares salvajes, y reglamentada su cría y comercio. Cada ejemplar deber ir permanentemente acompañado de un certificado CITES que acredite su identidad, procedencia, etc.
Por ello, el día 5 de enero la Policía Foral procedió a decomisar las dos tortugas en el domicilio del denunciado, situado en una localidad de la Barranca. Los dos ejemplares fueron trasladados ayer al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Ilundáin (Navarra). Del mismo modo, se ha levantado un acta de denuncia al infractor por contrabando de especies de fauna silvestre protegida, a la espera de que la autoridad administrativa estatal establezca la sanción correspondiente.
Áreas de distribución de la especie:
- Mundial: La distribución original de esta especie incluye el norte de África, algunas localidades del suroeste europeo, y en el este del continente, desde Yugoslavia hasta Turquía, llegando por el suroeste asiático hasta Irán.
- España: Se ha citado en las Comunidades Autónomas de Andalucía: (norte de Almería, P.N. de Doñana -Huelva) Ceuta, Melilla, Murcia y Baleares (Mallorca y Formentera).Se conocen algunas introducciones a lo largo del siglo XX en Doñana, aunque la especie ya estaba allí con anterioridad. En 1987 se realizó una introducción en la Sierra de Algeciras con adultos decomisados procedentes de Marruecos; años más tarde se localizaron individuos juveniles en el área de suelta. También ha sido introducida en Ibiza, Formentera y Mallorca, pero parece haber desaparecido de la primera.
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Granada rechaza cancelar la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre
-
La reducción de la actividad sexual en hombres mayores de 50 años aumenta el riesgo de disfunción eréctil
-
Una trabajadora gana el juicio a la empresa que la sustituyó por inteligencia artificial
-
Navarra concreta una OPE de Magisterio para 2026 con 290 plazas