Síguenos en redes sociales:

Deportista total y trabajador de VW

Casado y con tres hijos pequeños a los que transmitía su pasión por el deporte, Jokin Buldain disfrutaba igual en un frontón, un paseo en bici o en el monte.

Deportista total y trabajador de VWFoto: cedida

"Era una bellísima persona, un encanto", decía de Jokin Buldain su gran amigo Alfredo San Miguel, visiblemente afectado por el maldito desenlace de la excursión que ambos llevaron a cabo ayer por el Pirineo francés. "Era un chaval de lo más humilde, un gran deportista, le pegaba a todo lo que se pudiera hacer al aire libre, el atletismo, la escalada, la bici, el trekking y el frontón, tanto la pelota como la pala (participó en varios campeonatos). Tenía un carácter reservado pero un corazón enorme, lo que le hacía tener multitud de amigos. Caía bien a todo el mundo y era muy agradable", le definen los más cercanos, procedan de cualquiera de las puntas que completaron el triángulo de la vida de Jokin Buldain, que procedía de Uroz (en el valle de Lizoain), vivía en Burlada, donde también lo hacía su hermana Lourdes, y tenía su corazón en Miranda de Arga, de donde es su mujer, Conchita Elizalde Irisarri, y su cuñado, Enrique, otro gran aficionado a los deportes que practicaba Jokin.

En Miranda, como en Uroz, poseen una residencia y suelen acudir a esta localidad los fines de semana y en temporadas de verano, por lo que el fallecimiento de Jokin causó también gran conmoción en este municipio, donde tenía una cuadrilla de amigos que le recuerdan como un muchacho estupendo. Allí ha jugado durante horas en el frontón e incluso había elaborado una ruta de la zona para aficionados al senderismo o a las BTT, entre Miranda, Monte Bajo y Arquillo, que sale publicada en una conocida web de rutas de Navarra. Como atleta había participado en carreras populares, tanto en varias San Silvestres, sobre todo en Lerín, en las pruebas que organiza el Hiru Herri en Burlada y en la popular carrera del valle de Lizoain, su lugar de origen.

Jokin había estudiado en el colegio Irabia de la Chantrea y prolongó sus estudios con un módulo de Informática de Formación Profesional. El montañero navarro, que trabajaba los fines de semana en la sección de chapa de Volkswagen desde hace muchos años, lo que le permitía realizar actividades deportivas entre semana, estaba federado en el club Txantrea Mendi Taldea desde hace más de una década, era habitual en todo tipo de excursiones y, de hecho, aunque frecuentaba los Pirineos con asiduidad también había escalado el Kilimanjaro (5.891 metros, la cumbre de África situada en Tanzania), y en los Alpes. Antes de hacerlo con el club de la Chantrea, disfrutó en el seno de Haritz Berri de Burlada de su pasión por montaña, la cual estaba transmitiendo activamente a sus hijos, Nerea, Iban y Joane.

l En 2000. Enrique Amat y Javier Lertxundi fallecen en Huesca. En Lesaka muere Tomás Recondo mientras escalaba y el burladés Emilio Delgado pierde la vida en la estación gala de Artouste.

l En 2001. Los montañeros navarros César Nieto, Aritz Artieda y Javier Arcauz fallecen en el Pumori. Rubén Aramendia muere en la Patagonia argentina.

l En 2002. José Luis Cisneros Izquierdo murió en el pico Brazatos en Huesca el 13 de octubre.

l En 2003. Raúl Monasterio muere en Perú; Josean Huarte y Enrique Barrios fallecen en Beriáin.

l En 2004. Sergio Aranda muere en el Pirineo francés; David Ariz en Pakistán.

l En 2005. Rubén Estévez y Borja Rodríguez pierden la vida en San Donato; Roberto Ocáriz, en el Posets.

l En 2007. Unai Etxepare sufre un accidente mortal en el Anayet; Luis Mari Pikabea, Xabier Zubieta y Xabier Saralegi fallece en el Taillon; Ricardo Valencia muere en Dhaulagiri.

l En 2008. José Luis Larrañeta muere en el Ardibidepikua; Asier Urcelay, en la Mesa de los Tres Reyes; Iñaki Ochoa de Olza, en el Annapurna;, Miguel Donezar, en el Almanzor y Ramón Martínez, en el Ekaitza.

l En 2009. Fermín Juaniz, vecino de Baranáin, fallece practicando rapel en Mallorca; Aritz Odriozola muere en el Orhi, mientras que Juan Luis Ordorika Arizmendiarrieta, de 43 años, natural de Eibar y vecino de Pamplona, murió el 14 de abril en Las Malloas; Javier González Bezunartea, de 44 años y vecino de Pamplona, falleció el 23 de noviembre cuando escalaba entre los picos Lenito y Puntal de Lenito (Huesca).

l En 2010. Los hermanos pamploneses Txomin y Santi Eugui Martinicorena, junto a su cuñado Unai Isasi Pérez, fallecieron el día 9 de enero en el pico La Collarada de Villanúa (Huesca) sepultados por un alud de nieve; Armando Nieto y Alfonso González, perecieron en similares circunstancias en el circo de Lescun (Francia), el 21 de febrero. Sus cuerpos no fueron localizados hasta tres meses después; Ramón Pascal León, vecino de Aoiz, falleció mientras practicaba barranquismo en Huesca, el 24 de octubre.

l En 2011. El pamplonés Arturo García Morodo murió el pasado sábado tras accidentarse en la peña Ezkaurre. Jokin Buldain cierra desde ayer esta lista negra.