pamplona. El ingeniero José Torero afirmó ayer en Pamplona que las Torres Gemelas se derrumbaron por un problema de "diseño estructural que las hacía sumamente vulnerables a un incendio de grandes dimensiones, no por el impacto de los aviones". Torero, director del Centro Building Research Establishment de Ingeniería de Seguridad contra Incendios de la Universidad de Edimburgo, ha trabajado en las investigaciones de los siniestros del World Trade Center de Nueva York de 2001 y de la Torre Windsor de Madrid en 2005.
El experto participará estos días en un seminario de Protección contra Incendios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, dirigido a estudiantes, profesionales de la construcción y a servicios de bomberos y emergencias. En declaraciones a Efe, Torero especificó que "no hay dos edificios iguales" y que la única forma de construir uno a prueba de incendios es contar con un "ingeniero competente que lo diseñe de la manera adecuada en función de su geometría", ya que no existe un "recetario simple que cualquiera pueda aplicar".
Sin embargo, este experto señaló que hay una serie de herramientas que aumentan la seguridad de un inmueble en caso de incendio, como que "el espacio esté compartimentado para que el humo no se desplace rápidamente, rociadores, sistemas de detección o un manejo adecuado de las vías de evacuación".
En el caso de las Torres Gemelas, Torero aseguró que eran unas edificaciones con "mucha innovación de diseño estructural", pero que carecían de "métodos suficientes para evitar que la estructura se desplomara en un incendio de esa envergadura". "Si un edificio llega al punto de derrumbarse durante un incendio, es que hay un problema de diseño y entonces no existe en él ningún lugar seguro, como ocurrió".