Síguenos en redes sociales:

Abierto el plazo de matrícula para obtener el título EGA

PAMPLONA. Pueden presentarse a las pruebas aquellas personas que a fecha de 31 de diciembre de 2010 tenían cumplidos los 16 años. No obstante, aquellos aspirantes que se matriculen en Navarra no podrán hacerlo durante la misma convocatoria en la Comunidad Autónoma Vasca.

Según ha informado el Ejecutivo foral en un comunicado, la inscripción debe presentarse en el Departamento de Educación, en horario de 8,30 a 14,30 horas, junto con el justificante de pago de la tasa que, con carácter general, será de 22 euros.

Las familias numerosas de primer grado tienen que abonar 11 euros, mientras que para las de segundo grado y los hijos de los funcionarios la matrícula es gratuita.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS El examen consta de tres partes. La primera (prueba umbral) contiene 90 preguntas tipo test que tienen por objeto evaluar los conocimientos de la lengua a través de cuestiones gramaticales y recursos lingüísticos utilizados habitualmente, así como una prueba de comprensión oral y otra lectora. De una calificación máxima de 100 puntos, hay que obtener 65 para aprobar.

La segunda prueba se compone de dos ejercicios. En uno de ellos, los aspirantes deberán redactar un escrito breve (carta, nota o similar de 150 palabras como mínimo) y, en el otro, uno extenso (un texto de al menos 250 palabras sobre un tema propuesto por el tribunal).

Superadas las dos primeras pruebas, tendrá lugar la parte oral, que consta de una exposición de cinco minutos que consistirá en el resumen de un tema propuesto por el tribunal y de un debate de diez minutos de duración entre varios candidatos.

El título de EGA certifica que una persona tiene un dominio operativo eficaz en euskera y permite a su poseedor acceder a todos aquellos puestos de empleo en los que se exige su conocimiento. El certificado tiene la consideración de título de nivel C1 en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.