En los primeros quince días de julio, 31 personas han tenido que ser hospitalizadas por la covid. Un número realmente contundente, teniendo en cuenta que los contagiados en este periodo de tiempo han sido 55. Es decir, más de la mitad de los contagiados, años después de la pandemia, sigue necesitando el ingreso hospitalario.

Incidencia de los virus respiratorios en Navarra (las semanas 27 y 28 se refieren a la primera quincena de julio).

Lo revela el último estudio epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. La circulación del covid está influenciada por la interacción social y depende menos de la climatología, por lo que puede seguir circulando todo el año.

Ingresos hospitalarios semanales por covid, gripe y Virus Respiratorio Sincitial.

Al haber transcurrido varios meses desde la campaña vacunal, la protección en personas más vulnerables puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas.

Consultas por infección respiratoria aguda en Atención Primaria.

Salud recomienda prevención

Para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, conviene combinar las siguientes medidas preventivas en personas vulnerables (lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica) y las de su entorno. La vacunación del covid y de la gripe siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo. Mantener una distancia interpersonal de más de metro y medio minimiza el riesgo de transmisión. Cuando no puedan mantenerse estas condiciones conviene utilizar mascarilla. El uso de mascarilla. Reduce el riesgo de infectarse en la persona que la usa y de contagiar a otros. Las personas con síntomas respiratorios deben utilizar mascarilla quirúrgica cuando se aproximan a menos de 2 metros de otras. El uso correcto de mascarilla por parte de las personas vulnerables reduce su riesgo de infección, y consiguen la mayor protección si utilizan la mascarilla FFP2. Optar por actividades al aire libre o con ventilación natural permanente y cruzada.