pamplona. Los estudiantes de Formación Profesional de Navarra son conscientes de la importancia que tiene aprender idiomas y vivir una experiencia en el extranjero. Tanto es así que la Comunidad Foral es, en términos relativos, la CCAA con más alumnos que participan en programas de movilidad internacional (Erasmus o Leonardo). Durante este curso, más de 250 estudiantes (un 3,5% de los matriculados) desarrollarán parte de su formación en el extranjero. Esta apuesta de los centros de FP por la internacionalización, además de por la innovación, fue destacada ayer por el consejero de Educación, Alberto Catalán, durante el acto de entrega de diplomas a los 17 alumnos con mejor expediente académico de Formación Profesional y Artes Plásticas y Diseño en el curso 2009-10.

En la actualidad, un total de 7.025 jóvenes estudian Formación Profesional (5.496 en centros públicos, 1.464 en concertados y 65 en privados). Una cifra que supone un incremento del 15% con respecto a los inscritos hace dos años. De ellos, un 3,5% participará este curso en un programa Leonardo (dirigido a grado medio y superior y que permite iniciarse en el mercado laboral en el extranjero) o Erasmus (destinado a alumnos de grado Superior que se forman en empresas para obtener el título). La importante presencia de alumnado navarro en el extranjero fue recordada por Catalán, que entregó un diploma y un premio de 400 o 600 euros a los 17 alumnos de FP con mejor expediente. En total se presentaron 91 estudiantes y fue el jurado quien, tras valorar los requisitos, realizó la selección.

los premiados Los alumnos reconocidos en grado superior son: Rubén Berreguero (Informática y Comunicaciones), Marta Beunza (Administración y Gestión), Juan Carlos Bru (Electricidad y Electrónica), Ana del Cerro (Comercio y Marketing), Carmen Garraza (Industrias alimentarias), Sandra Latasa (Servicios socioculturales y a la comunidad), Fco. Javier Meoqui (Edificación y Obra Civil), Mª Ángeles Sánchez (Hostelería y Turismo), Leire Santos (Sanidad) y Jennifer Sayas (Instalaciones y Mantenimiento). En la categoría de Artes Plásticas y Diseño, se premió a Luis Crespo (Grabado y Técnicas de Estampación). En grado medio fueron galardonados: María Escudero (Electricidad y Electrónica), Ainara Erice (Sanidad), Carmen Garrido (Administración y Gestión), Mikel Oscariz (Fabricación Mecánica), Oriol Gurrea (Hostelería y Turismo) y Amelia Rubio (Imagen Personal).

Juan Carlos Bru (21 años)

Sistemas de regulación y control automático

Al terminar 2º de Bachillerato, este joven riojano fichó por el equipo de balonmano Beti Onak y se trasladó a Pamplona. Se matriculó en Salesianos para realizar un ciclo de FP Superior. Reconoce que supo elegir y gracias a su esfuerzo y al apoyo de sus profesores logró un 9,2. Ahora estudia Ingeniería Eléctrica en La Rioja.

Amelia Rubio (21 años)

Peluquería

Esta pamplonesa estudió hasta 4º de ESO en Maristas y después se matriculó en un grado medio de Estética de FP en Ibaialde. Le gustó y, al terminar, se inscribió en Peluquería, en el que ha logrado un 9,5 de media (con 2 matrículas de honor). Estuvo de prácticas en Padua (Italia) y ahora trabaja en el centro Svensson.

Fco. Javier Meoqui (22 años)

Desarrollo y aplicación de prtos construcción

Abandonó 2º de Bachiller "porque no le iba" y se puso a trabajar. Pero tan sólo tardó un año en regresar a las aulas, en concreto, al CIP Virgen del Camino donde estudiar FP Superior. "He acertado totalmente y por eso he sacado buenas notas (8,6)", explica este joven de Elizondo que estudia Ingeniería en Edificación en Zaragoza.

Carmen Garraza (25 años)

Industria Alimentaria

Esta joven lodosana se matriculó primero en el IES Agroforestal pero al no encontrar trabajo decidió realizar otro ciclo de FP Superior. Apostó por Industria Alimentaria y logró una media de 8,8. "Me comentaron que había salidas por las conserveras y así y me animé", explica. Ahora trabaja en la empresa Mahnmac de San Adrián.