pamplona. "Nada sería en el mundo como es ahora sin las matemáticas". Así lo aseguró ayer el rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, durante la presentación de la 47 edición de la Olimpiada Matemática. "Para la UPNA es un honor acoger esta edición, la 47 un número primo, en el año 2011, también primo. Una coincidencia que tiene su gracia", afirmó este matemático aragonés que en su día también participó en una olimpiada.

"Las matemáticas están por debajo de toda la ciencia y la tecnología", destacó el responsable de la selección de problemas y del tribunal de las Olimpiadas, Josep Grané, quien destacó que "para construir las pirámides fue necesaria la geometría y así quedó escrito en los papiros". Pero también la máquina de vapor exigió un conocimiento matemático "y la televisión digital no se explica si no está detrás esta ciencia".

Echando un vistazo a la salda donde se dio la rueda de prensa, la presidenta de la comisión de las Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española, María Gaspar, afirmó que "el ordenador portátil, la pantalla, el dispositivo para grabar, la informática... para todo se han necesitado las matemáticas. Este mismo bolígrafo no se habría podido crear sin esta ciencia". En este mismo sentido, Gaspar explicó que "cuando nos ponemos enfermos y nos tienen que hacer un escáner. Éste no podría existir sin las matemáticas, ya que son la base para convertir un tipo de señal en una imagen".

darle más visibilidad Todos estos expertos coincidieron en afirmar que muchas veces resulta complicado dar visibilidad a la importancia que esta ciencia tiene en todos los aspectos de la vida y hacerlas más atractivas. "No suelen ser matemáticas elementales, son muy severas y técnicas y difícilmente explicables con conceptos sencillos. La divulgación de estas matemáticas es muy difícil", afirmó Grané.

Por ello, el responsable del comité organizador de la 47 edición de la olimpiada y profesor de Álgebra en la UPNA, Gustavo Ochoa, ofreció el ejemplo más cercano a la población general. "Hacer el calendario de la Liga de Fútbol, para que todos jueguen contra todos, eso es matemáticas", concluyó.