pamplona. Jesús de Lama, el decano del Colegio de Procuradores de Navarra, es optimista respecto al papel que sus profesionales pasarán a desempeñar en la futura Administración de Justicia, un futuro que cada vez es más presente con documentos como el del expediente judicial electrónico y trámites telemáticos como el que se firmó ayer en el TSJN. Ante la posibilidad de que las notificaciones que hasta ahora trasladan los procuradores presentando en el juzgado el papel correspondiente a un recurso o sirviendo como intermediarios de un auto o una sentencia, hagan perder representación al colectivo, De Lama interpreta que ahora su figura cobrará más importancia: "A partir de ahora la notificación se enviará al salón virtual de procuradores y eso supone que se ganará en celeridad. El que no coja el envío, será por su culpa. Además, la ley prevé que sólo exista un servicio virtual de notificaciones, que existe para los procuradores y no para los Colegios de Abogados".
colaboradores necesarios Por tal motivo, defiende que "de momento no creo que se prescinda de los procuradores. Creo que se va a potenciar nuestra figura, porque somos un colaborador necesario con la Justicia. Aparte de las notificaciones, hacemos muchas otras cosas como emplazamientos, embargos, citaciones... y lo que va a suponer esta implantación telemática es dotar de mayor agilidad al procedimiento". De Lama reconoce que el procurador "es el gran desconocido de la Justicia para el público", pero entiende que las novedades acompañadas de la tecnología "no van a suplantar nuestra labor. Cada vez tenemos más competencias y asumimos muchas otras tareas", asegura el decano de un colegio uniprovincial que agrupa a 90 procuradores colegiados.