Este jueves, en torno a las ocho de la tarde y despuésde una intensa jornada electoral, se desvelará el interrogante.Algo es seguro. El apellido de la persona que ocupará durantela próxima legislatura el despacho del Rectorado comenzará porL. Es lo único que está claro. El resto está por decidir. Elambiente que se respira en el campus de Arrosadia es de incertidumbrey según aseguran todas las fuentes consultadas la contienda estámuy reñida. Y es que aunque al principio la percepción era queel actual rector de la Universidad y candidato a la reelección,Julio Lafuente, iba a ganar de calle, las últimas noticias revelanque su rival Rafael Lara ha ganado posiciones y tiene posibilidadesde alzarse con la victoria.
La comunidad universitaria tendrá, como siempre, la llave queabra la puerta del Rectorado a uno u otro candidato. Un totalde 9.419 personas, entre profesores, personal de Administracióny Servicios y estudiantes, podrán ejercer este jueves su derechoa voto. Hasta ahora, la historia de la UPNA la han escrito cincorectores: Pedro Burillo (1991-1991 y 2004-2007), Alberto González(1991-1992), Juan García Blasco (1992-1995), Antonio Pérez-Prados(1995-2003) y Julio Lafuente (2007-?). Este último tiene la oportunidadde conseguir salir reelegido y permanecer en el cargo otros cuatroaños más, es decir, completar dos legislaturas. Un logro quehasta ahora solo tiene en su haber Pérez-Prados.
dos fracasos seguidos Precisamente desde que finalizó el reinadodel rector de Sesma, que ha sido llamado por la presidenta deUPN, Yolanda Barcina, para integrar las listas de UPNA al Parlamentoforal, el sector más conservador de la Universidad no ha conseguidosituar a sus candidatos en el despacho del Rectorado. Según explicanfuentes consultadas por este periódico, esta corriente de opinión(instalada en el campus desde su creación) lo intentó en primerlugar con Patricio Hernández. Sin embargo, el exvicerrector deProfesorado y Ordenación Académica del equipo de Pérez-Prados,que representaba la continuidad, perdió de forma abultada conPedro Burillo.
Cuatro años después, el elegido para recuperar el poder fue elpamplonés Antonio Purroy. Este catedrático de Ingeniería Agrónomalogró pasar a la segunda vuelta acompañado de Julio Lafuente,un resultado que dejó fuera de juego al tercer candidato en discordia,Juan Cabasés. Sin embargo, en los segundos comicios, los votosde quienes habían apoyado a Cabasés se traspasaron al actualrector lo que permitió al matemático aragonés alzarse con lavictoria.
La historia, según apuntan distintas fuentes consultadas, serepite una vez más. En el campus cada vez son más las voces queaseguran que Rafael Lara es el candidato del sector conservadorde la UPNA. Él, sin embargo, niega la mayor. En la entrevistapublicada ayer en este periódico, este catedrático en DerechoMercantil afirmó que "me presento solo, me presento con una independenciatotal (...). Lógicamente gustaré más a unas personas que a otras,pero a mí no me ha aupado nadie a ser rector". Asimismo, Laraaseguró que todos los integrantes de su equipo serán "personasque nunca han desarrollado funciones de esa naturaleza".
Las diversas fuentes consultadas por este periódico, sin embargo,constatan que detrás de él se encuentra el sector más conservadorde la Universidad. El profesorado consultado cita nombres comoel de Enrique Rubio Torrano, también catedrático de Derecho yactual presidente del Consejo de Navarra; el propio Antonio Pérez-Prados,en cuyo equipo, recuerdan estas fuentes, estuvo Rafael Lara comosecretario general, o Alberto Pérez-Calvo. Personas que, segúnseñalan, podrían estar arropando a este candidato en su carrerahacia el Rectorado. En este sentido, dichas fuentes, tambiéndestacan que la alcaldesa Yolanda Barcina, que en su día fuevicerrectora del equipo de Pérez-Prados, ha llamado al que fuerasu jefe para que le acompañe en las listas de UPN al Parlamentode Navarra.
En el campus de Arrosadia suenan también el nombre de dos personasque podrían formar parte del equipo de Lara si éste logra ganarsela confianza de la comunidad universitaria. Se trata de JuanCarlos Jorge, del departamento de Matemáticas e Informática,que hay quien sitúan en el vicerrectorado de Enseñanzas y deFátima Baigorri, que colocan como posible gerente del candidatoLara. Ésta última ocupó el cargo de vicegerente de Asuntos Económicoscon Pérez-Prados y en la actualidad se encuentra en la secretaríageneral de la Alcaldía de Pamplona.
sin oposición Esta corriente de opinión, que según las fuentesconsultadas, quiere lograr la victoria apenas ha realizado ruidoen estos últimos cuatro años. A diferencia de la época de Pérez-Prados,cuando surgió un movimiento opositor liderado por las voces descontentasque había en el seno del campus (se denominó Iniciativa popular),en esta ocasión los opositores, es decir, el sector conservadorno han generado mucha presión.
Esto ha permitido al actual rector Julio Lafuente gobernar conrelativa calma (los mayores problemas vinieron del exterior delcampus). Una tranquilidad que, sin embargo, se ha roto en losúltimos meses con la apertura de dos frentes críticos con sugestión. Buena parte del alumnado, que exige la recuperaciónde la doble convocatoria de examen, y un sector del Personalde Administración y Servicios (PAS), molestos con las medidasde flexibilidad adoptadas recientemente.
Los primeros han logrado que el rector recupere en su programala doble convocatoria (será al final de cada semestre) mientrasque al PAS les han trasmitido que la negociación sigue abiertay que estudiará las disfunciones que se hayan podido producir.Sin embargo, el papel de ambos colectivos puede resultar de vitalimportancia en su intento por lograr la reelección.