pamplona. Tal y como se anunció en marzo, el CIP Donapea y la Escuela Sanitaria abandonarán sus actuales sedes para trasladarse al nuevo campus de FP. Su llegada afecta los Servicios de Valoración de Discapacidad y Dependencia y al Centro de Atención Temprana, a quienes ya les han buscado nueva localización. El primero se trasladará al antiguo centro de salud de Ansoáin (plaza Euskal Herria) mientras que el segundo se situará en una bajera que el Gobierno foral tiene en Sarriguren (al lado del lago). Las previsiones que maneja el departamento de Asuntos Sociales es que el Servicio de Valoración de Discapacidad y Dependencia esté listo para noviembre y el Centro de Atención Temprana, para diciembre.

Los máximos representantes de los dos partidos que van a configurar el futuro Gobierno foral anunciaron el pasado 18 de marzo su compromiso de crear un campus público de Formación Profesional. Se va a levantar en el solar que en la actualidad ocupa el antiguo Centro San José y acogerá la Escuela Sanitaria (que en la actualidad se encuentra en la zona hospitalaria) y el CIP Donapea. Éste último abandonará su actual ubicación, los terrenos situados entre la Universidad de Navarra y Cizur Menor, que serán comprados por la universidad privada para construir sus nuevos centros de investigación.

críticas de los trabajadores El nuevo campus echará a andar en el curso 2013-2014, pero los servicios que actualmente acoge el antiguo Centro San José deberán salir antes de que comiencen las obras. De hecho, el departamento de Asuntos Sociales ya ha decidido dónde va a trasladar al Centro de Atención Temprana y a los Servicios de Valoración de Discapacidad y Dependencia: una bajera de Sarriguren (en frente del lago) y el antiguo centro de salud de Ansoáin (plaza Euskal Herria), respectivamente.

Y estas ubicaciones no han gustado nada a los 34 trabajadores y trabajadoras de estos servicios. En una carta publicada ayer en este periódico señalaron que los espacios elegidos "carecen de las condiciones de accesibilidad además de ambientales y de espacio físico suficientes para el correcto ejercicio de nuestra labor profesional". Tras lamentar que sus sugerencias y aportaciones "han sido obviadas" por el departamento de Asuntos Sociales, las personas que trabajan en estos servicios se preguntaban por qué no se había elegido el local destinado al Centro Base de Discapacidad, situado en la calle Larraina.

Desde el departamento de Asuntos Sociales, la directora general Marta Álvarez explicó que "nos reunimos tanto con las familias como con los trabajadores" y explicó que "en el caso del Centro de Atención Temprana ofrecimos a las familias tres alternativas: el local de la calle Larraina, Sarriguren y la Rochapea". Según explicó, las familias rechazaron el local de la calle Larraina "porque es una zona horrible para aparcar. Hay que tener en cuenta que son familias que igual llevan dos horas a los críos al centro y luego les van a buscar" y se decantaron por el local de Sarriguren. "Nuestra labor principal es que los usuarios estén contentos" , destacó Álvarez.

listo en noviembre y diciembre En cuanto a las críticas por los problemas de accesibilidad, la directora general aseguró que "por supuesto que los dos van a ser locales 100% accesibles, estamos hablando de gente que tiene alguna discapacidad". En este sentido, Álvarez explicó que se reunieron con el Cormin (Comité de Representantes de personas con discapacidad de Navarra), quien dio su aprobación, y ahora deberán llevar a cabo todas las remodelaciones y reformas necesarias en ambos locales para que cumplan con la legislación y sean 100% accesibles.

El departamento ya ha iniciado las trámites para comenzar las reformas pertinentes en la bajera que el Gobierno foral tiene en Sarriguren (frente al lago) con el objetivo de que el Centro de Atención Temprana esté listo para diciembre. Este curso, el centro ha atendido a unos 360 menores de 0 a 3 años que presentaban algún tipo de discapacidad o trastorno en su desarrollo físico o sensorial. Reciben sesiones de estimulación cognitiva, psicomotricidad, logopedia o fisioterapia.

En lo que respecta a los Servicios de Valoración de Discapacidad y Dependencia, la directora general de Asuntos Sociales cree que el nuevo edificio situado en el antiguo centro de salud de Ansoáin estará remodelado para noviembre. Estos servicios están formados por dos equipos, uno que trabaja en el centro y valora el grado de discapacidad de las personas, y otro que atiende en los domicilios y se encarga de valorar la dependencia.