Síguenos en redes sociales:

La llegada de Bildu podría paralizar el peaje de Etxegarate

bildu, pp y aralar, opuestos al cobro, tienen ahora mayoría en las juntas de gipuzkoa La normativa, aprobada en marzo por el PNV, PSE y H1!, fue rechazada por el Gobierno y los transportistas navarros

La llegada de Bildu podría paralizar el peaje de EtxegarateFoto: javier bergasa

pamplona. La irrupción de Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ha logrado la presidencia, podría paralizar el polémico peaje para vehículos pesados (más de 3,5 toneladas) que se iba a implantar en 2012 en el puerto de Etxegarate (N-1), que conecta con Navarra. Tras las elecciones de mayo, la Diputación gipuzkoana tiene una mayoría de parlamentarios, los de Bildu, PP y Aralar, que se opone a que se cobre en dicho puerto. Estos tres grupos suman 27 escaños frente a los 24 que obtuvieron PNV y PSE (H1! que también estaba a favor de su implantación se ha quedado sin representación).

El diputado general por Gipuzkoa, Martín Garitano (Bildu), aseguró ayer en una entrevista concedida a DiarioVasco que "parece que no se va instalar el peaje de Etxegarate. El PP está de acuerdo con nosotros. Donde no haya una alternativa gratuita, no puede haber peaje". Así las cosas, si los tres partidos se mantienen en sus posiciones, los vehículos pesados no deberán pagar un peaje al pasar por ese puerto gipuzkoano.

rechazo frontal en navarra La decisión que primero plantearon y en marzo aprobaron las Juntas de Gipuzkoa fue desde el principio rechazada por el Gobierno foral, que la calificó de "sin razón" y no vio en esta decisión interés general sino "el que a corto plazo se pueda generar en las arcas de Gipuzkoa". También mostraron su rechazo la Confederación Navarra de Empresarios (CEN), la Cámara de Comercio, la Confederación Navarra de Empresarios, la Asociación de Empresas de Transporte y Tradisna (colectivo al que pertenecen 800 autónomos y pequeñas empresas).

La oposición también se sintió en Gipuzkoa donde, además de los grupos políticos anteriormente mencionados, la asociación de transportistas interpusó un recurso contencioso administrativo ante el TSJ del País Vasco contra la transposición de la directiva de la UE aprobada en marzo, que contempla el cobro a los vehículos pesados en las carreteras transeuropeas. Las Juntas decidieron que la norma se iba a limitar al puerto de Etxegarate de la N-1 a pesar de que en Gipuzkoa también tienen la consideración de vías transeuropeas la A-15, N-121-A (Enderlatsa), la AP-8 y la AP-1. Con la nueva mayoría parlamentaria igual no le afecta ni a la primera.