"Los momentos más duros no fueron tras la riada sino la primera Navidad sin mi familia"
"Volvíamos de una excursión por el monte y chispeaba. Nos refugiamos en la tienda. De repente, comenzó a bajar una lámina de agua por el camping, decidimos irnos y al salir vimos una ola gigante que nos arrastró a todos". Esta fue la última vez que Sergio Murillo vio a sus padres y hermanos
pamplona. "Les perdí de vista. Yo rebotaba y notaba los golpes. Me quedé enganchado en unas ramas y un hombre me ayudó a salir de allí. Llegué al hospital con hipotermia y bastante magullado. Tan hecho polvo que solo quería dormir. No fui consciente de lo que le había pasado a mi familia hasta el día siguiente, cuando me lo comunicaron". Así recuerda este arquitecto de 31 años y vecino de Barañáin el 7 de agosto de 1996, día en que murió toda su familia: su madre, Presentación, su padre, Francisco, y sus hermanos Alberto y Susana, de 11 y 10 años.
A Sergio le incomoda rememorar, pero no quiere que el olvido sepulte la tragedia como el lodo hizo con el camping de Las Nieves. "Es duro recordar, aunque hay que hacerlo. Yo quiero olvidar lo doloroso que fue, pero no que lo haga la sociedad, así quienes tengan en su mano el poder de instalar un camping serán conscientes de que puede ocurrir algo similar y estar prevenidos". Al joven se le quiebra la voz: "Si olvidamos los errores, los repetiremos, además, la justicia se ralentizará más y nos ningunearán, pero si la opinión pública está enterada de lo sucedido no habrá impunidad", sentencia.
Su proceso de recuperación es ejemplar, es más, la normalidad y entereza de Sergio desconcertó al principio a los psicólogos, que le proponían tomar tranquilizantes "cuando yo dormía como un lirón". "El primer mes ni te enteras, estás en estado de shock, entiendes lo que ha pasado racionalmente pero no psicológicamente y después se produce un proceso en el que, por un lado, estás creciendo, estudiando, conociendo amigos, haciendo tu vida, y, por otro, te han truncado una parte de ella. Los momentos más duros no fueron tras la riada sino la primera Navidad sin una familia para celebrarla o las épocas en que los estudios son duros y buscas el apoyo que tenías antes y que ahora encuentras. No he tenido truco simplemente he hecho lo que tenía que hacer: seguir adelante", reflexiona.
El joven no sufre secuelas, ni físicas ni psicológicas. "De hecho todos los años suelo ir una o dos veces de camping y al Pirineo he vuelto más de una vez. Tengo el recuerdo de lo que pasó, pero eso no es una secuela. He salido bastante bien del bache. Imagino que mis padres estarían orgullosos de mí".
Murillo, que tras quedarse huérfano vivió con sus tíos y primos, se muestra muy crítico con la Administración. "La autorización del camping fue de vergüenza. Ahora que trabajo como arquitecto y compruebo que de vez en cuando se cometen pequeñas irregularidades me doy cuenta de que aquello fue una ilegalidad como la copa de un pino para favorecer intereses económicos o turísticos", reprueba, antes de explicar que la elección de su profesión no tiene que ver con la tragedia. "Estudié arquitectura porque me encanta el arte, pero una vez que aprendes a calcular una estructura y las responsabilidades que ello conlleva te conciencias más si cabe". El joven también reprueba la lentitud de la Justicia. "Entiendo que está saturada pero la justicia lenta es una injusticia en sí misma. Que tardes diez años en dar la razón a una persona es una injusticia para ella", sostiene este joven que encabeza su página en Facebook con una hermosa cita: La vida es corta, hagámosla ancha. "Para mí significa que hay que aprovecharla, disfrutarla, son cuatro días, ¿para qué andar triste y amargado pensando 'y si...".
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'