MADRID. La encuesta, correspondiente a septiembre, detecta un mayor pesimismo por el futuro de la economía, ya que el 32,9 por ciento cree que empeorará, 7,3 puntos más que en el barómetro de julio; todo ello con el paro de nuevo como principal preocupación, que menciona el 80,4 por ciento de los encuestados.

También siguen en segundo lugar los problemas económicos, que cita el 49,6 por ciento y otra vez la clase política es vista como la tercera preocupación ciudadana, para un 23,3 por ciento.

El terrorismo, que llegó a ser el principal problema para el 77 por ciento de los ciudadanos en diciembre del año 2000, se coloca en esta encuesta a la cola de las diez primeras preocupaciones.

Y lo hace al bajar desde el 9,1 por ciento del mes de mayo al 5,3 en junio, al 4,8 en julio y al 3,7 por ciento de septiembre, suelo nunca antes alcanzado en la serie histórica de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En cuanto a la educación y la sanidad, no suelen estar en estos muestreos entre los problemas más citados, si bien ambos han experimentado repuntes en la última encuesta.

La sanidad ha sido mencionada por el 6,1 por ciento -1,8 puntos más que en julio- una cota más cercana a su máximo histórico, que fue del 6,8 por ciento en octubre de 2005.

En cuanto a la educación, sube también del 6 por ciento de menciones en el barómetro de julio al 7,1 por ciento en septiembre, pero sigue lejos de su cota histórica (10,9 por ciento en noviembre de 2005).

Por lo demás, la percepción de problemas en la encuesta del CIS presenta un panorama similar al de barómetros anteriores, puesto que el desempleo, aunque baja un punto, se mantiene en cabeza, con un porcentaje del 80,4 por ciento.

También repiten en segundo lugar los problemas económicos con el mismo porcentaje que en julio (49,6 por ciento), mientras que la clase política es vista con inquietud por el 23,3 por ciento, siete décimas menos que en el anterior barómetro.

El cuarto problema es la inmigración (11,3 por ciento) y el quinto la inseguridad ciudadana (7,4 por ciento).

En cuanto a la percepción de la economía, una amplia mayoría, el 81,0 por ciento, sigue pensando que la situación es "mala" o "muy mala", nueve décimas menos que en julio, en tanto que la ve como "regular" el 16,9 por ciento y sólo el 1,5 por ciento dice que es "buena".

Al pensar en el futuro, los españoles se muestran más pesimistas, ya que si en la última encuesta un 25,6 por ciento pensaba que la economía empeoraría ahora ese porcentaje se eleva en más de siete puntos, hasta el 32,9 por ciento, la mayor cota desde diciembre de 2010.

El CIS ha confeccionado este barómetro a partir de 2.465 encuestas realizadas entre el 5 y el 11 de septiembre, a dos meses de las elecciones generales.

El 70,5 por ciento señala que la situación política es "mala" o "muy mala", 2,2 puntos por encima del anterior barómetro, y sólo el 2,8 por ciento la ve "buena" o "muy buena".

De cara a un año, el 17,9 por ciento vaticina que mejorará, pero son más, un 22,3 por ciento, los que piensan que empeorará; el 38,9 por ciento augura que la situación política seguirá igual.