"hA habido veces que me he ido a la bajera a trabajar en mis maquetas con dolor de cabeza y, al cabo de un rato, he salido feliz, sin aspirinas ni otros remedios", explica Ubaldo Marcos, pamplonés de 62 años y gran aficionado a los ferrocarriles en miniatura. Una de sus obras más preciadas, una maqueta de 200m2 , puede observarse en Baluarte, donde estará expuesta hasta el próximo 8 de enero.

La obra, que ha ido gestándose durante unos 15 años, está compuesta por más de 50 módulos, lo que permite que se pueda desmontar y transportar. Marcos ha utilizado la madera y el cartón para moldear las imitaciones de estaciones y edificios navarros y estatales, como la de Garínoain (Navarra) o la de Los Negrales (Madrid). "Mi favorita, sin duda, es la de Caminreal, rumbo a Benidorm, porque es la que más me costó, seis meses, y a mi parecer, la más bonita", afirma el pamplonés, que también ha diseñado una estación subterránea ficticia del Ave, con marquesinas y parking inclusive. El acueducto de Noáin o el almacén municipal que se encontraba situado junto al Reino de Navarra son otros de los motivos representados.

Marcos es uno de los miembros de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (Anaf), encargada de organizar la exposición. En ella, también se puede disfrutar de otros trabajos de los socios y reconocer en ella lugares como el puente de las Oblatas de Pamplona, el paso de las Dos Hermanas de Irurtzun o la estación de Uharte-Arakil. El esfuerzo minucioso y detallista se aprecia en cada una de las figuras y de los paisajes: un diminuto pino adornado con luces de Navidad, el humo, una pequeña casa en la que la luz de uno de sus cuartos está encendida o las tradicionales vías invitan al espectador a subirse al tren.

Anaf, una de las asociaciones más antiguas de Navarra, "se fundó hace 52 años y actualmente tiene su sede en el edificio de Correos de Renfe. Contamos con 52 socios, que pagan una cuota de 10 euros al mes", explica su presidente. El colectivo organiza talleres y exposiciones y, además, cuenta con salas de formación, un txoko y una nutrida biblioteca. "El perfil de usuario es de una persona jubilada, con tiempo. Son aficionados que, por diversos motivos, tienen una vinculación especial con el ferrocarril, y lo expresan comprando material o realizando este tipo de módulos. Con todo, tenemos socios de todas las edades y características", puntualizó el presidente.

para todos Curiosos, familias, parejas... las maquetas de trenes atraen a unos y otros, y es una buena opción para disfrutar de un ambiente navideño. El pamplonés Daniel González, de 46 años, es uno de los visitantes que acudió con su familia: "Ya estuvimos el año pasado en el Condestable, y hemos vuelto a ver los trenes, sobre todo por el crío", explicó. La pamplonesa Socorro Monreal, de 60 años, también estuvo acompañada por su familia: "Me parece una maravilla, una obra de arte: todo está muy proporcionado y estudiado", indicó. Por su parte, Maika Burgos, de 59 años y vecina de la capital navarra, señaló: "Son cosas puntuales a las que me gusta ir. Resulta curioso ver paisajes que conoces, pero en miniatura".

La exposición se podrá visitar de 11.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas (sólo por las tardes los días 19, 20 y 21). El precio es de 2 euros para los adultos y 1 para los niños.