Muere un montañero navarro tras caerse 300 metros cuando ascendía el pico Aspe (Huesca)
josé manuel altuna arce, DE 53 AÑOS, era uno de los dueños de transporteS ALTUNACasado y con dos hijos, este conocido alpinista se precipitó desde una ladera helada a 2.250 metros de altitud
pamplona. Enero se ha convertido en un mes negro para los montañeros navarros. Al igual que ocurriera hace dos años con los hermanos Txomin y Santi Eugui y su cuñado Unai Isasi, el primer sábado después de Reyes resultó fatídico para otro apasionado de las cumbres. El navarro José Manuel Altuna Arce, de 53 años, falleció ayer cuando ascendía al pico Aspe, en el término municipal de Aisa (Huesca) en compañía de unos amigos. Natural de Olagüe y vecino del concejo de Ripa (Ultzama), Altuna ascendía por una ladera de nieve helada, según informó uno de los miembros del equipo de rescate, cuando se precipitó más de 300 metros por una zona abrupta y rocosa. Se encontraba a 2.250 metros de altura, a menos de 400 metros de la cima.
El alpinista navarro, que estaba casado con Mariví Cueli y tenía dos hijos, Hodei y Leticia, no fue el único que perdió ayer la vida en el pirineo oscense. Casi de forma simultánea, otro montañero fallecía en un accidente ocurrido en el Ibón de Coronas, una de las vías de acceso al Aneto en el término de Benasque. Se desconoce su identidad, ya que iba solo y el grupo de montaña de la Guardia Civil no pudo rescatar el cuerpo por motivos meteorológicos.
UN AMIGO avisó al 112 La sala de emergencias del 112 de Huesca recibió la notificación del primer accidente hacía las 13.30-13.40 horas gracias a la llamada de uno de los tres amigos que acompañaban a Altuna en la ascensión. Se activó entonces el dispositivo de rescate, integrado por cuatro personas del grupo de montaña de la Guardia Civil de Jaca, un helicóptero y un médico del 016, según informaron fuentes de este cuerpo policial.
Al certificar el fallecimiento del montañero navarro y comprobar que podían rescatarlo sin utilizar el helicóptero, éste se dirigió hasta el lugar donde había acontecido el segundo siniestro. "Hemos recibido los dos avisos casi al mismo tiempo pero como sabíamos que el montañero de Benasque había fallecido porque las lesiones que presentaban eran incompatibles con la vida, hemos decidido enviar el helicóptero hasta el pico Aspe. Una vez allí, el médico ha certificado que el montañero navarro también había muerto por lo que el helicóptero se ha trasladado al otro accidente para ver si lo podían rescatar antes de que anocheciera. Pero no ha sido posible porque había mucho viento", según informaron fuentes de la Guardia Civil de Jaca.
El montañero fallecido inició la ascensión al pico Aspe (2.643 metros) por la cara sur, la ruta más habitual si bien también se puede subir desde Candanchú. Partió acompañado de tres amigos desde una zona que se denomina El Rigüelo, hasta donde se puede acceder en coche y la caída tuvo lugar cuando se encontraban a 2.250 metros de altura. El día estaba despejado y, según afirmó uno de los integrantes del grupo de rescate, "la nieve de la ladera estaba helada". El pamplonés, prosiguió, "se precipitó más de 300 metros por una zona abrupta, rocosa y sin nieve". Hasta el lugar del accidente se trasladó un equipo de montaña de la Guardia Civil, que lo evacuó en una camillla desde el término de El Cubillar (1.800 metros) hasta El Rigüelo.
Una vez en esa pista, un vehículo trasladó el cuerpo ya sin vida de Altuna hasta el depósito de cadáveres de Jaca, donde se le practicará la autopsia. Hasta dicha localidad viajaron sus familiares más cercanos y juntos regresarán presumiblemente hoy a Pamplona.
referente en el sector transporte Aficionado al deporte y a la montaña, José Manuel Altuna era propietario junto a sus hermanos Txuma y José María de la empresa Transportes Altuna, que fundó su padre en 1950. Tenía también otras dos hermanas. En la actualidad, esta empresa, todo un referente, realiza transporte de carga internacional frigorífica y su flota es de 20 camiones.