Navarra, una "segunda familia" para 26 niños huérfanos de Chernobil (Ucrania)
Han pasado el último mes en la Comunidad Foral acogidos en familias gracias a un programa de la ONG Arco Iris Solidario
PAMPLONA. La recepción, a la que ha asistido la consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud, Elena Torres, ha tenido lugar con motivo de su partida la próxima semana de nuevo a su país, donde viven en orfanatos, ya que los niños llegaron a Navarra para pasar las fiestas navideñas el pasado 17 de diciembre.
La Presidenta ha dado la bienvenida al Palacio de Navarra a estos niños, a quienes han manifestado su "ilusión" al reconocer ya algunas caras entre ellos, de niños que han estado en Navarra en ocasiones anteriores y que en su día recibió como alcaldesa de Pamplona.
Ha valorado, asimismo, el trabajo que está realizando la Asociación Arcoiris y ha tenido palabras de recuerdo de la catástrofe nuclear de Chernobil de la que se cumplen ahora 25 años.
Junto a la Presidenta Barcina, han intervenido Nerea Corera, presidenta de Arco Iris Solidario, y la niña Tatiana Gaidyyenko, que ha agradecido su generosidad a las familias de acogida.
Arco Iris Solidario es una ONG fundada en el año 1996 con el objetivo de facilitar la convivencia entre personas de distintos pueblos y culturas y, en especial, de los niños que sufren las consecuencias de las catástrofes ecológicas y de aquellos que viven en condiciones precarias.
Son sus objetivos acoger durante el verano y las navidades a niños que residen en orfanatos en Ucrania, afectados por el desastre nuclear de Chernobil; ayudar materialmente con envíos periódicos de materiales de primera necesidad y económicamente sobre el terreno para solucionar problemas de equipamiento; y realizar reformas en los orfanatos más necesiados.
Cada año, la ONG organiza durante las vacaciones de verano y Navidad la acogida temporal en familias navarras de niños ucranianos en familias navarras, niños de entre 6 y 15 años que viven en orfanatos con muchas carencias materiales y afectivas, y que han sufrido algunas de las consecuncias del accidente nuclear de Chernobil.
En ningún caso el acogimiento puede acabar en adopción, señalan en una nota desde el Gobierno foral, ya que el objetivo es ofrecer a estos niños cuidados médicos, una alimentación adecuada y cariño.
De acuerdo con la ONG, "hay que tener en cuenta que la mayor parte de los orfanatos de Ucrania son muy antiguos y carecen de las mínimas condiciones de habitabilidad. El Gobierno está realizando un esfuerzo por rehabilitarlos, pero muchos de ellos siguen en condiciones precarias".
De hecho, algunos de los proyectos de Arco Iris Solidario consisten en dotarlos de baños, cocinas y comedores en buenas condiciones higiénicas, aunque también les envían ropa de abrigo y productos de primera necesidad.
En estos 14 años de trabajo de Arco Iris Solidario, más de 200 niños han sido acogidos por familias navarras. Hay más de 40 unidades familiares que se encargan de la acogida, la realización de actividades de ocio y de normalización sanitaria, y la atención y acompañamiento constante, así como una comisión de seguimiento de tres personas.
Más en Sociedad
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Brillan en ciencia: premio estatal para dos jóvenes navarras de Bachillerato
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana