ZARAGOZA. Las labores de extinción se han prolongado durante toda la noche, con un operativo antiincendios integrado por 300 personas y coordinado por el Gobierno de Aragón, a los que ahora tomarán el relevo entre 300 y 400 personas, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo autonómico.
A causa del fuego, que se inicio por causas aún sin determinar alrededor de las 17.30 horas de ayer, y como medida de precaución, permanecen desaloados un total de cien vecinos de catorce pequeños núcleos de población pertenecientes a los municipios de Montanuy y Laspaules,
El relevo al operativo que ha actuado durante la noche estará formado por medios propios del Gobierno de Aragón: cinco cuadrillas terrestres, tres unidades helitransportadas y tres camiones autobombas, junto con grupos técnicos de apoyo, diez agentes de Protección de la Naturaleza y el Puesto de Mando Avanzado.
Asimismo también se incorporarán efectivos de Protección Civil de la Ribagorza, un camión de bomberos de Huesca, otro de Zaragoza y dos de Navarra.
Está prevista la incorporación de 50 efectivos de la BRIF de Daroca, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Hasta el lugar de los hechos y para conocer el alcance del incendio se desplazaron, ayer por la tarde, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, acompañado por el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente.
Por su parte, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha seguido el operativo desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Aragón 112, ubicado en el Edificio Pignatelli.
Está previsto que la presidenta se desplace a lo largo de la mañana de hoy a la zona del incendio.
Las labores de extinción del incendio se han visto dificultadas por el fuerte viento, con rachas máximas de hasta 90 kilómetros por hora.
MIL HECTÁREAS EN LLEIDA Los cuatro incendios que desde este jueves al mediodía azotan varios municipios del Pirineo de Lérida ya han arrasado casi mil hectáreas de vegetación, y sólo uno, el de Montanisell, está en fase de control.
Según un comunicado de los Bombers de la Generalitat, el fuego ha quemado 500 hectáreas en Gerri de la Sal, en la comarca del Pallars Sobirà; 225 en Viu de Llevata, en el Pont de Suert; 200 en el núcleo de Calbinyà, en el municipio de Valls de Valira, y 66 en Montanisell, en Coll de Nargó.
Como estaba previsto si mejoraban las condiciones meteorológicas, los medios aéreos ya están participando en las tareas de extinción, después de que este jueves no pudieran hacerlo a causa de las fuertes rachas de viento que afectaban algunas de estas zonas.
En el incendio de Gerri de la Sal, los bomberos trabajan en dos puntos activos en la zona del Bosc del Compte, donde han intensificado las tareas de extinción para evitar la propagación del fuego, y siete personas restan desalojadas en el núcleo de Enseu y Baén.
De momento, 48 dotaciones terrestres con 126 efectivos del cuerpo de bomberos participan en la extinción del incendio así como cinco helicóperos.
Según el Servei Català de Trànsit (SCT), las llamas también provocan que la carretera N-260 se mantenga cortada entre los kilómetros 330 y 345 a la altura de Pont de Suert.
Precisamente, el jefe de Emergencias de la región de Lleida, Jordi Solà, ha señalado que una de las dificultades con las que se han encontrado, además del viento, ha sido el propio terreno porque tiene caminos muy empinados, zonas rocosas de difícil acceso y otras en las que no hay acceso rodado.
Hasta han trabajado, según ha explicado, con una excavadora para adecuar una pista que había en malas condiciones con el fin de que pudieran acceder los vehículos de los bomberos.
Respecto al incendio de Viu de Llevata, se han intensificado los trabajos en zonas como el Coll de Sant Roc Viu, y en el lugar están 27 vehículos terrestres y 80 bomberos así como un helicóptero del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El incendio de Calbinyà también se ha ampliado un poco esta noche, superando la zona del 'Roc del forat del gat', y actualmente se encuentra alrededor del torrente de la Morera.
Diez personas han tenido que ser desalojadas en este núcleo y han pasado la noche en casa de familiares y dos en el albergue de la Seu d'Urgell.
En este caso, 20 dotaciones terrestres y cinco más del Principat d'Andorra trabajan en las tareas de extinción así como cuatro aviones de vigilancia y ataque y otro andorrano.
En el incendio de Montanisell se mantienen cuatro dotaciones terrestres de bomberos porque se considera que está en fase de control desde el jueves por la tarde.