El Gobierno vasco no regulará los servicios sociales sin acuerdo con las diputaciones y ayuntamientos
El Gobierno Vasco no aprobará el decreto que regula todas las prestaciones de servicios sociales que se ofrecen en Euskadi sin un acuerdo con las diputaciones y ayuntamientos sobre la financiación de las prestaciones.
GASTEIZ. La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Ejecutivo de Gasteiz, Gemma Zabaleta, ha comparecido hoy ante la comisión correspondiente del Parlamento Vasco para dar a conocer el acuerdo que se alcanzó el pasado 15 de febrero en el seno del Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales.
En este foro de encuentro de los tres niveles institucionales de la Comunidad Autónoma se acordó el texto base de cartera de servicios sociales en la Comunidad Autónoma.
La cartera define el proceso de acceso a los servicios sociales y el contenido de cada una de las prestaciones y servicios, como los centros de día, residencias para personas mayores y los servicios de intervención socioeducativa, entre otros.
Además de iniciar la tramitación del decreto de cartera, que ahora se encuentra en fase de alegaciones y que podría ver la luz este próximo verano, el órgano decidió constituir un equipo de trabajo para definir los recursos económicos con los que deben contar cada una de las instituciones para desarrollar las competencias que asuman en esta materia.
El Gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos también acordaron los criterios para el desarrollo del mapa de los servicios sociales, que es el documento de planificación que determina la cobertura que debe tener cada servicio.
Zabaleta ha destacado hoy el valor de este acuerdo que se ha diseñando sobre un "horizonte posible" para las instituciones públicas, porque "una ley que no se puede cumplir no es ni siquiera una ley, se queda en un papel".
En este sentido ha insistido en que la determinación del coste de la cartera de servicios será un "paso previo" a la aprobación en el Consejo de Gobierno del decreto que establecerá las prestaciones y servicios sociales.
Ha explicado que si no hay un acuerdo previo entre las instituciones, el Gobierno Vasco hará una propuesta para la negociación y el posterior consenso, todo desde un "escenario realista y posibilista".
Más en Sociedad
-
Apagón masivo en Navarra | "Tuvimos suerte, estaba la batería llena"
-
La casa del Pirineo que se libró del apagón
-
Patxi Vera, defensor del pueblo de Navarra: "Necesitamos un plan de choque para vivienda"
-
Las quejas "exageradas" ante el Defensor del Pueblo de Navarra: "Llegan algunas que dices, 'bueno'..."