pamplona. El acuerdo fue suscrito ayer por el consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz, y el director del área de negocio de Pamplona de la entidad financiera, Ignacio Midón. Los préstamos, con carácter general, se otorgan a 35 años y el importe oscila entre el 80% y el 95% (si se trata de viviendas de integración social) del valor de la vivienda. En el caso de rehabilitación, la duración del préstamo es de 25 años.
En el pacto se establece un marco de condiciones de financiación cualificada para la adquisición de viviendas, la promoción tanto en compra como en alquiler y las actuaciones de rehabilitación. Los principales beneficiarios serán los agentes públicos y privados que intervienen en el sector y aquellos particulares que vayan a comprar o a realizar una rehabilitación.
Con CaixaBank ya son cuatro las entidades financieras que se adhieren a este acuerdo, puesto que en mayo hicieron lo propio Caja Laboral, Caja Navarra-Banca Cívica y Caja Rural.
En cuanto al ámbito de aplicación del acuerdo, se regularán los préstamos que conceda la entidad financiera firmante en relación con la promoción, la adquisición y la cesión en alquiler de viviendas protegidas y sus anejos de nueva construcción; y la rehabilitación de viviendas y edificios y la adquisición de viviendas y edificios para rehabilitación.
Asimismo, se incluye la adquisición de viviendas usadas en el régimen de vivienda de integración social; y la adquisición onerosa y la urbanización de suelo destinado a promover viviendas protegidas.
El Gobierno precisa en una nota los detalles del acuerdo, referidos al ámbito de aplicación, duración de los préstamos, importes máximos, tipos de interés, comisiones bancarias y condiciones operativas. Según el acuerdo, el tipo de interés se revisará cada año. Los tipos de interés nominal para cada uno de los préstamos concedidos conforme al presente acuerdo, durante el periodo de carencia, serán los acordados entre las partes. En periodo de amortización, el tipo de interés nominal para cada uno de los préstamos concedidos, será el resultante de añadir un diferencial, de un mínimo de 0,60 puntos y un máximo de 1,90 puntos a la referencia Euribor a un año publicada por el Banco de España.
La comisión de apertura para el adquiriente se establece en 0 por ciento de la operación financiable. La comisión por amortizaciones parciales será del 0 por ciento. Las comisiones por subrogación de deudor será del 0,5 por ciento. La comisión por cancelación total anticipada será de un máximo 0 por ciento.