Ceferino Acedo, 77 años
Piedramillera
"Si tenemos que pagar para ayudar a arreglar el país, me parece bien; no va a ser gran cantidad lo que nos cobren. Yo tengo pastillas fijas porque me dieron dos ictus en dos meses, y tomo también para la pierna, estómago y próstata".
Charo Otazu, 63 años
Pamplona
"Se tenía que haber hecho con más tiempo, es un lío. Las pensiones que puedan pagar que paguen pero, ¿y las que están muy ajustadas?. Mi padre es crónico: sufre dolores, tuvo un ictus y un ataque epiléptico; además, toma paracetamol, omeprazol..."
Luis López, 67 años
Pamplona
"No he estado cotizando 50 años a la Seguridad Social para que ahora lleguemos a estas alturas y tengamos que pagar las medicinas y pagar a toda la gente que viene de fuera también. No me gusta cómo está actuando ahora mismo el Gobierno"
pamplona. La Asociación Facua-Consumidores en Acción advirtió el pasado viernes de que la implantación del copago farmaceútico a partir de mañana puede ser "caótica" y aconsejó a los ciudadanos que "estén alerta" ante posibles cobros irregulares por fallos en el sistema.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, alertó de que pueden producirse "anomalías y errores" que a su juicio deben obligar a la implantación de un protocolo y a facilitar a los usuarios una vía para poder presentar posibles reclamaciones para recuperar las cantidades que se les cobren "indebidamente".
Sánchez criticó también que no se hayan puesto en marcha campañas públicas de información a los consumidores sobre el "cambio radical" en la forma de pagar los fármacos ni tampoco información sobre esas reclamaciones que "sin duda se van a tener que producir por muy bien que funcionara el sistema", aseveró.
Para la Facua, la medida "ataca a los usuarios especialmente desfavorecidos", como los pensionistas, que son "los que más necesitan los medicamentos y que a partir de ahora van a tener que pagar cantidades extra", algo que convierte esta decisión "no en un copago sino en un repago".
Sánchez recordó que las comunidades autónomas no han explicado en ninguna publicación oficial cuál será el procedimiento para devolver el dinero cuando supere las cantidades estipuladas. Asimismo, añadió que la única que ha anunciado que no lo va aplicar es el País Vasco, mientras Andalucía evitará que los pensionistas adelanten el pago cuando sobrepasen esas cantidades, algo por lo que también apuestan Cataluña, Galicia y Canarias, en tanto que otras han optado por reducir el plazo de devolución de seis meses.
interés farmacéutico Sánchez argumentó que con la implantación de esta medida se quiere favorecer a la industria farmacéutica. "El copago se implanta porque lo ha pedido la industria farmacéutica, igual que ha pedido el medicamentazo", dijo.
La asociación de consumidores reclamó que el precio de los medicamentos "vuelva a aparecer en sus envases", algo que dejó de ser obligatorio en 2006 "como concesión a la industria farmacéutica para que no tenga que reetiquetarlos cuando cambia su precio".