Síguenos en redes sociales:

Iribas no se plantea cobrar al alumnado por llevarse la comida al colegio

la normativa que regula este servicio escolar data del año 1991 En Catalunya, los estudiantes que se lleven la fiambrera deberán pagar casi la mitad del servicio de comedor

Iribas no se plantea cobrar al alumnado por llevarse la comida al colegioFoto: j.b.

pamplona. El consejero de Educación, José Iribas, "no tiene en su agenda" modificar el actual sistema que rige los comedores escolares, según afirmó ayer, por lo que desde la más alta instancia educativa de Navarra no se ha planteado la posibilidad de cobrar o no al alumnado que decida comer en el centro escolar su propia comida. Comunidades como Catalunya ya anunciaron esta semana que cobrarán al alumnado, que lleve su táper o tartera, por el uso del comedor escolar, y Valencia tampoco descarta esta posibilidad. En Navarra si, tal y como comentó ayer el consejero, no hay cambios, continuará vigente la actual normativa que data de hace veintiún años (1991).

El pasado curso 2011-2012, unos 30.000 escolares hicieron uso de los 219 comedores escolares que hay repartidos por la geografía foral. En algún centro, como el colegio Irabia, es habitual desde hace varios cursos que algunos estudiantes acudan al centro con su táper, sin que, hasta el momento, hayan tenido que pagar. Pero, se preguntan algunos auxiliares de comedor ¿quién se encargará de cuidarles en el patio? ¿quién se responsabilizará de qué realmente comen?

La situación de crisis económica está llevando a muchas familias a replantearse la organización y a valorar si resulta más económico que sus hijos e hijas se lleven su propia fiambrera al colegio, coman en el comedor o regresen a casa al mediodía. El debate está ya sobre la mesa.

normativa de hace 21 años El de comedores escolares es un servicio que depende de Educación, si bien la propia normativa (Decreto Foral 246/ 1991) prevé adjudicar la gestión a los propios centros o a las Asociaciones de Padres y Madres (Apymas). En el caso de los colegios comarcales -que acogen alumnado transportado- tanto el comedor como el autobús viene siendo de uso obligatorio y, por ello, ambos servicios están subvencionados. La financiación del servicio, en ocasiones, está repartida. Así, hay centros en los que, como ejemplo, el servicio de comedor y cuidado del alumnado mientras comen y en el recreo posterior se distribuye entre la Apyma o lo que es lo mismo la empresa adjudicataria del servicio, (los miércoles, al no haber clase y los meses de junio y septiembre) y el propio colegio (los lunes, martes, jueves y viernes).

Según el decreto foral, hay dos tipos de comedores escolares: los ordinarios y los comedores comarcales. Habitualmente los comarcales dependen de la Administración foral, de los consejos escolares y de la dirección del centro. Mientras que los ordinarios encargan a una empresa de catering la comida y que cuide al alumnado durante el recreo posterior. "Hay muy pocos colegios que no utilizan el servicio de catering, casi todos encargan la comida a una empresa", afirmó Pedro Rascón, expresidente de la Asociación Herrikoa. En cuanto a las ayudas, Rascón explicó que "son muy pocas" y van destinadas a "necesidades muy específicas y a casos muy concretos".