Un túnel, tres puentes y dos pasos inferiores en 6,1 kilómetros
las obras del tap exigen muchas actuaciones e incluso otro puente nuevo en el ebroEl trazado se divide en Navarra en cinco tramos de los que tres no se han iniciado, aunque se han entregado los proyectos
castejón. El trazado de la nueva línea de ferrocarril del TAP entre Castejón y Cadreita discurrirá paralela a la AP-15 y supondrá la construcción de un túnel de 135 metros (muy cerca de la empresa Planasa), tres pasos superiores y dos más inferiores para salvar cuatro caminos agrícolas y la carretera NA-134 (Eje del Ebro), además de realizar otro paso superior lo que obligará a modificar el actual enlace de Valtierra y sus ramales.
En el global del tramo de 14,7 kilómetros (Castejón-Villafranca) se prevén, además de estas infraestructuras, dos viaductos (de 115 y 133 metros de longitud) y cuatro pasos superiores y siete inferiores para salvar otras infraestructuras ya construídas como carreteras, caminos, canales o acequias.
Al margen de estas construcciones, justo antes de la zona que compete a Navarra, el Estado tendrá que construir un nuevo puente sobre el río Ebro en Castejón, de unos 550 metros de longitud, a la derecha del actual de la AP-15 (en sentido Pamplona). Durante 15 kilómetros (hasta Marcilla) discurrirá de forma paralela a esta vía de gran capacidad.
análisis El trazado del Tren de Altas Prestaciones que discurrirá por Navarra entre Castejón y Pamplona se ha dividido en cinco tramos, si bien entre Castejón y Villafranca hay dos subtramos (Castejón-Cadreita y Cadreita-Villafranca). Así, hasta la fecha el Gobierno de Navarra ha adjudicado obras en estos dos subtramos por valor de 62,44 millones de euros lo que supone una rebaja del 30% sobre el presupuesto total previsto.
Respecto al resto de tramos del corredor navarro (Villafranca-Olite; Olite-Tafalla; Tafalla-Campanas; Campanas-Eskirotz) todos los proyectos han sido ya entregados y aprobados por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y están a la espera de que salgan a concurso la realización de las obras que, seguramente, será en 2013 dado que antes habrán de realizarse los trámites de expropiación.
Por otra parte, a partir del próximo mes de septiembre, se conocerá la conclusión del estudio de alternativas de la conexión del trazado navarro con la Y vasca.
Sin duda, el tramo que marcha con un mayor retraso es el que ha de realizar el Estado entre Castejón (puente incluido) y Cortes, en territorio navarro, que se prolonga hasta Zaragoza. Uno de los elementos que obligan al retraso es la indefinición en el paso por Tudela, una obra que, de salir a las afueras de la ciudad, debería realizar un arco que se iniciara a la altura de El Bocal y volver al trazado actual en Montes de Cierzo.
Más en Sociedad
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores
-
Tres de cada cuatro familias están dispuestas a acordar con otras retrasar la compra del móvil
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
Fallece Fernando González Ollé, catedrático emérito de la Universidad de Navarra