El Planetario de Pamplona se suma a una plataforma para la divulgación científica y técnica
el grupo está formado por trece museos del norte del estado y han creado una pagina común en facebook
pamplona. Trece museos del norte del Estado, entre ellos el Planetario de Pamplona, han decidido aliarse en una gran plataforma para aunar sus fuerzas y convertirse en un gran altavoz de divulgación científica y técnica. Museos de Ciencia. Ruta Norte, como se han denominado, han creado una página común en Facebook para publicar las principales actividades de sus miembros, que están ubicados en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, CAV, Navarra y La Rioja.
Los museos son: Arkeologi Museoa Bilbao; Ene. Museo Nacional de la Energía de Ponferrada; MUNCYT Coruña y Museos Científicos Coruñeses; Museo de la Evolución Humana de Burgos y Yacimientos de Atapuerca; Museo de la Ciencia de Valladolid; Planetario de Pamplona; Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; Museo del Jurásico de Asturias; Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo; Parque de la Prehistoria de Teverga; Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León y la Casa de las Ciencias de Logroño.
El primer paso dado es crear una página común en Facebook (http://www.facebook.com/MuseosCienciaRutaNorte) en la que tienen cabida todas las especialidades, desde la arqueología o la energía, a la astronomía, paleontología, geología, física, química, neurología o cartografía. Los trece museos mantuvieron una reunión el 12 de junio, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, para coordinar la difusión de actividades y tratar otros asuntos, como una tarjeta común para el público que acuda a estos museos.
perseidas Las lágrimas de San Lorenzo, las Perseidas, se pueden ver estos días pero, en torno al 12 de agosto, en las mejores condiciones, ya que habrá luna menguante, es decir, noches oscuras sin luz lunar. Las Perseidas se producen cuando el cometa P109/Swift-Tuttle deja un rastro de polvo al atravesar la atmósfera terrestre a 212.000 km/h y se quema por la fricción, produciendo lo que parecen ser estrellas fugaces. Estas son pequeños meteoros que se desplazan por la zona septentrional de la constelación de Perseo y al sur de Casiopea, de ahí su nombre.
Más en Sociedad
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
El Supremo sentencia que Navarra sí tiene competencias para crear 352 plazas de docente del PAI
-
El Centro de Simulación de la UPNA, en el listado de Centros de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente
-
Un estudio con científicos de la Universidad de Navarra descubre cómo la bacteria de la brucelosis engaña al sistema inmunológico