El comercio cierra una mala temporada de rebajas con una caída en las ventas de un 10%
La subida del IVA del 18 al 21% a partir del 1 de septiembre supone una gran preocupación para los comerciantes
pamplona. Las rebajas de verano en Navarra finalizarán en unos días, el próximo 31 de agosto, y el balance no es positivo. La Federación de Comercios de Navarra, a falta de que las rebajas den el último coletazo y se puedan conocer los datos finales, estiman que se ha producido un descenso de "un 5 o 10% respecto al mismo periodo del pasado año".
La primera parte de las rebajas del mes de julio, es la que "suele ir mejor, aunque este año ha ido peor que otros años", asegura Elisabeth Azcárate, gerente de la Federación de Comercios de Navarra. En el mes de agosto las ventas siempre bajan, y este verano, sobre todo en estas dos últimas semanas, "se ha sumado la ola de calor, por lo que ha habido menos gente por las calles" y estiman que las ventas "han sido muy malas". A partir del 1 de septiembre el IVA del sector textil subirá del 18 al 21% y "hay mucha preocupación en el sector por esta situación", explica Azcárate. A esta medida "se suman los recortes en la paga extra para los funcionarios, y el paro y todo ello solo se consigue agravar la situación". En el sector textil esperan un "otoño difícil". Al contrario de lo que ha podido pasar en otros sectores en los que las compras se han adelantado, como se esperaba en la venta de coches por ejemplo, en el sector de la ropa no se ha notado por ahora ningún cambio. "Con este calor lo último que se le ocurría a la gente era salir a la calle a comprar ropa de otoño", asegura Elisabeth Azcárate. Desde la Federación de Comercios de Navarra creen que las compras vendrán "conforme surja la necesidad de comprar ropa para el otoño", pero con este calor la actividad en estas secciones está siendo "muy baja".
Preocupación en el sector Por parte de los comerciantes hay una gran preocupación debido "a las medidas de ajuste en el consumo que hace que todos los artículos que no sean de primera necesidad se van a ver afectados". Desde la Federación de Comercios de Navarra "no queremos ser negativos, pero creemos que el otoño va a ser duro".
Pablo Ayestarán, responsable de comunicación de un establecimiento de calzado señala que las rebajas "han ido muy mal". Julio fue un "mal mes" y agosto "tampoco está siendo nada bueno". Por otro lado, de momento "no se están adelantando las compras ante la subida del IVA". Las compras en el sector textil dependen mucho de las temperaturas y hasta que el tiempo no invite a comprar ropa otoñal "la actividad seguirá en la misma línea". Para Pablo Ayestarán, "la gente no se da cuenta de que el invierno está a la vuelta de la esquina". En su tienda van a procurar "mantener los precios "porque subirlos acarrearía "menos demanda". Otro de los aspectos que cuidarán para tratar de sobrellevar esta situación es apostar por "la fidelización, reforzando la idea de que somos una tienda que cuida a sus clientes y realizar promociones a lo largo del año". Esta política de fidelidad "choca con la idea de subir los precios". Además, a los clientes que han realizado sus compras durante las rebajas les han ofrecido "descuentos de cara a las compras de otoño, para premiarles esta manera".
En Zara, "las rebajas han sido muy flojas", asegura una encargada de la tienda. Agosto suele ser el mes en el que "se realizan compras para los niños que van a comenzar el colegio, pero este año apenas ha habido movimiento" ni si quiera con la subida del IVA a la vuelta de la esquina.
opiniones desiguales En el Corte Inglés, a falta de una semana para dar por finalizadas las rebajas de verano "tenemos una valoración positiva". Roberto Sanz, director de Comunicación de El Corte Inglés de Pamplona explica en relación a la subida del IVA que entra en vigor el próximo uno de septiembre, que "no hemos notado un cambio significativo en los departamentos de moda de cara a las compras de otoño". Lo que sí han notado es que debido al calor, los hábitos de consumo han cambiado mucho, congregándose "a primera hora de la mañana y última hora de la tarde". Respecto a la subida del IVA, desde el Corte Inglés "todavía no hemos definido su tratamiento en las distintas áreas de nuestro grupo".
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después