El mecenas del arte chino en España
GAO Ping, el supuesto cabecilla de la trama de blanqueo de capitales relacionada con las mafias chinas es un importante empresario dedicado a la exportación e importación de productos. Su ámbito eran las obras de arte con lo que buscaba crear un "puente" mediante sus negocios entre España y China.
Con 45 años, Gao está casado y es padre de tres hijos. Prácticamente toda su vida la ha pasado en España ya que lleva en Madrid más de 23 años. Un cambio de hogar que ya realizó su tía antes que él ya que vivió en Sevilla desde los años sesenta. Pero a pesar de que sus raices están plenamente asentadas en España, Gao no quería que sus hijos olvidaran sus orígenes chinos. En una entrevista concedida el año pasado, este empresario ya aseguró que sus hijos daban clases de mandarín y pasaban un mes al año en China familiarizándose con la cultura de sus antecesores.
Entre sus negocios más importantes esta la compra-venta de obras de arte moderno chino que quería dar a conocer en todo el mundo, y en concreto en España donde ha sido promotor de varias exposiciones y proyectos. Así, en 2007 creó la Fundación de Arte y Cultura (IAC) que, según su propia página web, nació como plataforma cultural para promover el intercambio y desarrollo de arte entre España y China. Con ese mismo propósito, en su país fundó el centro de Arte Contemporáneo Iberia de Pekín para el intercambio y la promoción de actividades culturales, donde han expuesto sus obras artistas tan reconocidos como la fotógrafa Ouka Lele.
Posteriormente, en 2010, inauguró la galería Gao Magee, ubicada junto al Museo Reina Sofía de Madrid, dedicada a promocionar jóvenes talentos chinos. Además patrocinaba la revista Art in China, editada en chino y español. Una publicación que llegó a recibir el premio Descubrir el Arte, en su tecera edición celebrada en 2011, por crear un puente artístico entre España y China.
En colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, la localidad madrileña en la que se ubica el polígono donde se originó la operación Emperador, también ha realizado varios proyectos con el fin de hacer de este municipio un "trampolín" para el conocimiento del arte contemporáneo chino en el mundo occidental.
Los negocios de Gao Ping -nacido en Hang Zhou, capital de la provincia china de Zhejiang y tercera generación de una familia de empresarios chinos- no se acaban en el arte, sino que también es propietario de varias naves en Fuenlabrada. Desde allí se distribuían productos llegados de China, como bisutería y bolsos, que se ponían a la venta en 110 lugares distintos distribuidos por toda la península y parte de Europa.
Dentro de la comunidad china en Madrid, Gao Ping era un empresario muy respetado por todos sus compatriotas. En la comunidad también tiene negocios dedicados a la venta al por mayor de productos alimenticios, bebidas, tabaco, textiles y calzado, así como artículos de relojería y joyería.
Tras la operación que ha coordinado la Audiencia Nacional contra las mafias chinas, se ha conocido que ese mismo polígono de Fuenlabrada era el centro de actividades de una red de blanqueo de capitales, que recibía productos de China, de los que después solo se declaraba una parte a Hacienda.
Más en Sociedad
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Save the Children denuncia que el 97% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet
-
Stratus: la nueva variante del COVID-19 que se propaga con rapidez, pero sin mayor gravedad clínica
-
Los peritos que elaboraron informes médicos sobre Mouliaá comparecen este martes ante el juez del 'caso Errejón'