PAMPLONA. Cervera, especialista en Psiquiatría, desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en la Clínica Universidad de Navarra, donde ocupó el cargo de director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica durante 33 años, desde 1971 hasta 2004, año de su jubilación.
A lo largo de su carrera recibió el Premio Nacional de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (1969), el XIII Premio de Neuropsiquiatría "Alfredo Alonso Allende" de la Diputación Foral de Vizcaya (1984), el Premio Navarra de la Sociedad Española de Psicología (1985) y el Premio "Ortiz de Landázuri" de la Diputación Foral de Navarra (1990).
Recientemente, Salvador Cervera había recibido el IV Premio Andrés Piquer Arrufat a la trayectoria profesional, galardón que convoca anualmente la Sociedad Española de Psiquiatría como reconocimiento a los logros alcanzados a lo largo del ejercicio profesional.
Así mismo, el pasado 19 de octubre se le entregó el IV Premio Julián de Ajuriaguerra de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría en reconocimiento a su labor destacada a favor de la Psiquiatría y la Salud Mental en el ámbito de actuación de la Sociedad.
Nacido en Valencia en 1935, realizó la especialidad en Neurología y Psiquiatría en el Wahrendorffsche Krankenanstalten de Ilten Hannover y en el Hospital Psiquiátrico de Pamplona (1963), ciudad en la que quedó afincado.
Casado con Asunción Soto Carasa y padre de diez hijos, se licenció en Medicina y Cirugía en Madrid en 1960, en 1971 obtuvo el doctorado en Medicina por la Universidad de Navarra y en 1979 la cátedra de Psiquiatría en la Universidad de Santiago de Compostela.
Además de ejercer como director del Departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra, desempeñó, entre otros cargos, el de presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría en dos ocasiones; el de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y el del Comité Español para la Prevención y Tratamiento de las Depresiones.
Durante más de una década fue también representante zonal de la World Psychiatric Association (WPA) para el sur de Europa, así como miembro experto del Consejo Iberoamericano de Psiquiatría, de la Asociación Psiquiátrica de Centroamérica y de The New York Academy of Sciences.
En los últimos años de su carrera profesional, Cervera puso un especial interés en la puesta en marcha y desarrollo de la Unidad de Terapia Familiar de la Clínica.
Entre sus principales líneas de investigación han destacado el trastorno de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa); las alteraciones del sistema inmune en la depresión; el desarrollo de escalas de calidad de vida en la enfermedad depresiva y en la esquizofrenia; neuroimagen funcional en Psiquiatría (depresión y esquizofrenia) y terapia familiar.
Según coinciden en valorar los actuales directores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universidad de Navarra, Enrique Aubá y Felipe Ortuño, así como sus más allegados colaboradores, Jorge Pla y Francisca Lahortiga, Salvador Cervera se distinguió por ser "un excelente maestro con el que se han formado profesores universitarios y especialistas españoles y extranjeros".
Destacan entre sus recuerdos "la gran profesionalidad y el rigor científico que les ha inculcado" y "la importancia de la labor profesional del doctor Cervera para la psiquiatría española", así como "su total entrega e identificación con la Clínica y con la Universidad de Navarra, donde fue el principal promotor de la especialidad de Psiquiatría".