pamplona. Hazi eta irabazi D ereduan (Crece y gana en el modelo D) es el lema elegido por un grupo de entidades locales para animar a las familias de sus localidades a matricular a sus hijos e hijas en la enseñanza en euskera. Estos ayuntamientos destacan que el modelo D "promueve el plurilingüismo" y es la opción "que mejores resultados ofrece en las tres lenguas: castellano, euskera e inglés". La campaña, que se desarrollará estos días, previos al periodo de preinscripción (entre el 1 y 8 de febrero), consiste en el diseño de un vídeo interactivo y un cuento en el que se explican las ventajas del modelo D. El texto y el link del vídeo se enviarán a los domicilios de las alrededor de 2.500 familias con niños y niñas que se escolarizan por primera vez en estas localidades.
Las entidades locales organizadoras de la campaña, presentada ayer en el Palacio Uranga de Burlada, son los ayuntamientos del Valle de Aranguren, Ansoáin, Villava, Burlada, Orkoien, Cendea de Olza, Etxauri, Huarte, Esteribar, Berriozar, Puente la Reina-Gares, Berrioplano y Aoiz; el Patronato de Cultura de Zizur Mayor y la Mancomunidad de Sakana. "A la hora de elegir hay que conocer la oferta educativa. Existen modelos G y A, ambos de castellano, el segundo con asignatura en euskera, y el modelo D, de inmersión en euskera. En todos se puede aplicar el programa PAI, que supone un refuerzo del inglés", explicó uno de los asesores de euskera del departamento de Educación, Roberto Pérez Elorza, quien explicó los niveles lingüísticos que se obtienen al terminar el Bachillerato (18 años). "En castellano se obtiene un nivel B2 o C1 (alto), es decir, similar al resto de modelos, ya que es la lengua que se escucha en la sociedad, la televisión... está garantizada por el entorno. En euskera la mayoría logra un B2 y un 30% un C1 y en inglés obtienen un B1 (intermedio), como el resto de modelos, y los que tienen más interés un B2", explicó Pérez Elorza, que añadió "en otras palabras se obtiene un buen nivel en tres idiomas además de un cuarto (francés o alemán) que se estudia al final de Primaria y ESO.
festival en el anaitasuna Para dar forma a esta campaña, estas entidades locales han diseñado un cuento divulgativo en el que se explica las ventajas del modelo D y un vídeo interactivo, ambos en colaboración con Irrian Lagunak kluba. En la proyección intervienen muchos de los personajes del club: los famosos payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotos, Marikalanbre, Pupu y Lore... Asimismo se ofrece el testimonio del notario de Villava, Koldo Moreno, Samira Al-Amaoui, madre de una niña plurilingüe, Jone y Ana Fresneda, dos madres que han estudiado en el modelo D, Mikel Riojano, también exalumno y actualmente becario en EEUU, el pelotari Martínez de Irujo y Pérez Elorza. El vídeo se puede ver en: http://ttiki.com/46505.
Por último, como cierre de campaña, los organizadores celebrarán el sábado 16 de febrero un festival en el pabellón Anaitasuna, en el que participarán los personajes antes mencionados y habrá talleres, hinchables y kilikis. La cita tendrá lugar entre las 10 y las 14 horas. "Las madres y padres de los niños y niñas a las que va dirigida la campaña podrán conseguir gratis su entrada. Para ello, deben personarse en los servicios de euskera con la carta que los consistorios les enviará a sus casas y un código que lograrán una vez visionado el vídeo", explicó la concejal del servicio de euskera del ayuntamiento de Aoiz, Kati Leache. A partir del 11 de febrero, las entradas sobrantes estarán a la venta a través del 012 a un precio de 5 euros.