Consistorios, Apyma y docentes cargan contra la imposición del PAI en Puente
critican que eDUCACIÓN no les haya consultadoCuestionan que el programa de inglés vaya a contar en el colegio con todos los recursos necesarios
PUENTE LA REINA-gares. Los Ayuntamientos de Artazu, Mañeru, Muruzábal, Puente la Reina-Gares, Cirauqui y Adiós, además de la mayoría de los profesores del colegio Público Comarcal de Puente la Reina y de la Apyma Zabalzagain han denunciado "la imposición" del Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) que se implantará en el centro escolar a partir de septiembre para los nuevos alumnos de 3 años, si siguen adelante los planes del departamento de Educación.
Todos estos agentes, que suscriben una declaración conjunta, quieren dejar claro que no están en contra de que los niños aprendan inglés, sino que censuran cómo el Gobierno de Navarra ha tomado la decisión de implantar el PAI. "Ésta no es una declaración en contra de que nuestros hijos e hijas aprendan inglés. Queremos denunciar el procedimiento de implantación que se ha realizado mediante la imposición llevada a cabo desde las instituciones, sin contar con ninguno de los agentes que forman la comunidad educativa. Este procedimiento de imposición no permite el mínimo debate", indican.
De esta manera, este grupo quiere denunciar también el "oscurantismo" con el que se ha llevado a cabo la toma de esta importante decisión. "Hasta hace dos escasos meses, con la comparecencia del consejero de Educación anunciando la inclusión de nuestro colegio entre los elegidos para la implantación del modelo PAI, nadie sabía de la misma y, sobre todo, teniendo en cuenta que la matriculación en la escuela pública comienza el 1 de febrero", indicaron en una comparecencia conjunta en el Ayuntamiento de Gares.
Estos agentes cuestionan, además, totalmente que el centro vaya a contar en septiembre con los recursos necesarios para que el PAI funcione correctamente. "Dados los recortes ejercidos desde Gobierno de Navarra en Educación a lo largo del curso 2011-2012 existe la duda razonable de que, si esos recursos deben aumentar para el curso siguiente debido a la imposición del programa PAI, el Gobierno de Navarra no pueda cumplir con los compromisos adquiridos". Compromisos que, según explican, adquirió el director de Educación, David Herreros, en una reunión en Puente hace quince días.
Los firmantes de esta declaración también cuestionan que el nivel exigido para los profesores que van a impartir clases dentro del PAI sea suficiente. "Queremos que los niños reciban una educación de máxima calidad, algo que no podemos asegurar dado el nivel exigido al profesorado para la enseñanza en inglés, el nivel de B2", señalan a la vez que aseguran por otra parte hoy en día desconocen los resultados reales que han tenido programas similares de inglés que se han implantado en Navarra en los últimos 17 años.
La apyma Zabalzagain quiso además recordar que el profesorado del centro de Puente la Reina ha solicitado más tiempo para poder implantar el programa ya que "han alertado de la posible falta de material y personal".
Por otra parte, todos estos agentes animan a la matriculación de los niños en las escuela pública. "Como escuela de calidad y de integración".
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después