Síguenos en redes sociales:

Navarra cuenta con gran variedad de orquídeas

El doctor Ricardo Ibáñez (UNA) abordará mañana las causas por las que los pastizales de la Cuenca son hábitat proclive a las orquídeas silvestres

Navarra cuenta con gran variedad de orquídeas

La mayoría de los ciudadanos, cuando piensan en orquídeas, las asocian con viveros o floristerías, como plantas ornamentales. La gran mayoría desconocen que en Navarra hay unas 60 especies de orquídeas que aparecen de forma natural en los pastizales secos (desprovistos de árboles y arbustos altos) como los alrededores de Sarriguren, valle de Aranguren, Artica, Arazuri, Zizur, Esquíroz, etc..

Ricardo Ibáñez, profesor del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra, e investigador en el ámbito de la Botánica, será el encargado de la sesión de mañana del Aula de Sostenibilidad del Museo Ambiental.

A las 19 horas, con entrada libre y el título “Orquídeas de la Comarca de Pamplona”, Ibáñez pasará revista al interés que tienen las orquídeas en el ámbito de la biodiversidad y sus necesidades de conservación, así como a qué son las orquídeas y cómo se pueden diferenciar.Dentro de esta vertiente práctica de la sesión se presentarán las especies de orquídeas silvestres más comunes en los alrededores de Pamplona y en la cuenca de Aoiz-Lumbier, algunos ejemplares curiosos y algunas especies raras o protegidas.

BELLA BIODIVERSIDAD

Si el dato es que en toda España hay alrededor de 80 especies de orquídea, y el 75% de ellas está presente en la Comunidad Foral, eso indica que Navarra, y en concreto en las Cuenca de Pamplona y de Aoiz-Lumbier, son especialmente ricas por abundancia y diversidad, en este grupo de plantas, uno de los más evolucionados.Los pastizales secos de la Cuenca, el clima subcantábrico y una geología de margas, son tres vectores que se refuerzan para obtener una diversidad y abundancia de orquídeas especialmente alta, comparada con otros territorios ibéricos y europeos.

Por ello, algunos de los pastizales soleados de esas cuencas son reconocidos como hábitats de interés prioritario para la conservación a nivel europeo. Un de los objetivos de la charla es ayudar a los profanos a identificarlos.

En la charla, se ilustrarán las características principales que permiten reconocer las orquídeas y diferenciarlas de otras plantas similares. También se presentarán las especies de orquídeas silvestres más comunes en los alrededores de Pamplona, ejemplares curiosos y especies protegidas. Por último, se comentarán los criterios que nos permiten identificar los pastizales que pueden ser considerados prioritarios para la conservación.Un

EXPERTO BOTÁNICO

Ricardo Ibáñez es actualmente profesor del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra y conservador del herbario PAMP en la misma universidad, siendo responsable de la colección de plantas vasculares. Así mismo, es editor asociado de la revista Munibe - Ciencias Naturales.

Ibáñez realiza su actividad investigadora en el área Botánica, con especialidad en flora vascular, abarcando aspectos tanto florísticos como de ecología vegetal. Doctor en Ciencias por la Universidad de Navarra en 1999, posteriormente realizó una estancia de investigación en la Universidad de Groningen (Países Bajos) durante 20 meses. Ha dirigido dos Tesis Doctorales, cuatro Trabajos de Investigación a doctorandos y diversos trabajos de investigación a alumnos de máster, licenciatura y grado.