Síguenos en redes sociales:

Los almadieros vuelven a surcar el río Esca en Burgui ante un gran público

La Asociación Síndrome de Down de Navarra y la Txaranga Jarauta 69 han recibido la "Almadía de Oro" de este año

Los almadieros vuelven a surcar el río Esca en Burgui ante un gran públicoPatxi Cascante

PAMPLONA. Las almadías, que normalmente eran de troncos de pino, abeto y ocasionalmente de haya, tenían como objetivo dar salida por vía fluvial a toda la riqueza forestal de los valles pirenaicos navarros, dado que en estos valles no había otra vía de comunicación que estrechos y escarpados caminos o el río.

Desde 1992, de forma ininterrumpida, las aguas bravas del río Esca reviven cada año esta vieja tradición, que es organizada por la Asociación Cultural de Almadieros Navarros y que es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2005.

La XXII edición del Día de la Almadía ha comenzado esta mañana con la apertura al público del Museo de la Almadía, en el que se muestran las claves de este antiguo oficio a través de fotografías, documentos, reportajes audiovisuales y material que muestra el proceso de elaboración de estas peculiares embarcaciones.

Más tarde, a media mañana, ha tenido lugar el descenso de seis kilómetros de dos almadías por el río Esca desde el paraje de Olegia hasta el puente medieval de Burgui, tras el salto de la presa.

Durante el descenso, los almadieros van ataviados con los trajes tradicionales de faena en los que no faltan los espalderos de piel de cabra para protegerse del frío.

La llegada de las almadías ha sido ovacionada por miles de personas desde las orillas del río en Burgui, especialmente cuando ha llegado la balsa en la que iba un representante de la Asociación Síndrome de Down de Navarra, que junto a la Txaranga Jarauta 69 ha recibido la "Almadía de Oro" de este año.

La fiesta de la almadía incluye asimismo hoy diversos actos populares, como exposiciones, actuaciones musicales, danzas, ferias de artesanía, comida popular, proyecciones audiovisuales, teatro y deporte rural.

Destaca entre estos actos la 'Feria de mercados medievales de antaño' a cargo de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, compuesta por numerosos puestos de venta y demostración de elaboración artesanal de alimentos y oficios tradicionales.

Asimismo la Denominación de Origen Queso de Roncal ha presentado en Burgui la nueva campaña de este producto, en un acto organizado por la Cofradía del Queso y el grupo Eroski.

Invitado por la Cofradía del Queso de Roncal, Gotzon Elizburu, director de Alianzas Comerciales de Eroski, ha sido el encargado de realizar el conocido corte de queso con el que se inaugura cada año la Feria.

Durante su intervención, Elizburu ha resaltado la creciente preferencia de los consumidores de hoy por los productos locales de calidad y ha subrayado que los kilos vendidos de este producto han aumentado más de un 30 % en los establecimientos de la cooperativa durante el último año.

Tras la comida popular, se ha entregado el premio "Almadía de Oro" a la asociación Síndrome de Down de Navarra en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos del colectivo con esta discapacidad y a su trabajo por la mejora de su calidad de vida.

Se ha entregado asimismo esta distinción a la Txaranga Jarauta 69 en agradecimiento por su presencia y su constancia a la hora de animar los espacio festivos de Navarra y de forma especial la Villa de Burgui.

Ya por la tarde, el grupo Motxila 21 de la Asociación Síndrome de Down ofrecerá un concierto a las 18:30 horas en la plaza Tomás de Burgui y la fiesta continuará con bailables y la actuación de Pirogenia Zirko Loretsua.